
Celebrar el 14 de abril ha sido una constante de los republicanos españoles durante los últimos setenta y seis años. Pese al olvido a que se quiso relegar entre 1939 y 1975; pese al repudio expreso o tácito de los “nuevos monárquicos”, que vergonzantemente se llaman “juancarlistas” para disimular, surgidos desde 1976, al calor del poder. Pese a unos y otros, la rememoración del 14 de abril significa reivindicar los principios de la libertad y la democracia, por poco afortunada que fuese la segunda experiencia republicana de España. Antes de 1931, los republicanos conmemoraban el 11 de febrero, fecha de la proclamación de la Primera República que, no por menos afortunada, el Club Republicano conmemora cada año. Desde 1908, el 11 de febrero se celebró ante el Monumento a Castelar, al igual que hacemos los integrantes del Club Republicano cada año.
Las Repúblicas Españolas significaron, pese a todo, la culminación de los proyectos democráticos iniciados en nuestro país desde 1812, en Cádiz, con la aprobación de la primera Constitución. Las circunstancias que rodearon la proclamación de la IIª República, los acontecimientos que la hicieron viable, son bien conocidos: la renuncia de los monárquicos a seguir apoyando la monarquía, tras la Dictadura, dejó en manos de la conjunción republicana todo el poder. Por elemental sentido del deber, ante el vacío de poder creado por la huida del rey, la República nació y asumió la gobernación de España -como en 1873- con plena legitimidad. Desgraciadamente, como también había pasado con la Iª República, el régimen que sucedió a la IIª no tuvo esa misma legitimidad y nunca la buscó, ya que nació de la fuerza de las armas.
Quizá lo peor del franquismo no fue tanto la guerra y la destrucción de la República -con ser ambas terribles-, como la larga duración del régimen personalista y tiránico creado por el general Franco. La peor lacra que dejó el franquismo fue sin duda la minuciosa destrucción continuada, durante cuarenta años, de cualquier cosa que significase conciencia ciudadana. El franquismo persiguió con notable celo a los comunistas, cuyos militantes fueron objeto de especial acoso por la policía política del régimen. Pero en lo ideológico y en lo político el franquismo desplegó sus mayores esfuerzos en ahogar la corriente de libertad y democracia existente en nuestro país desde 1812. De esa larga y concienzuda tarea de destrucción, junto con las políticas de exclusión seguidas contra el republicanismo desde 1976, proceden gran parte de las dificultades que hemos encontrado los republicanos para mantenernos dignamente en pie. Que el nuevo siglo XXI sea el tiempo propicio para que nuestro país se incorpore definitivamente a la modernidad y que profundice y afiance la libertad y la democracia, dependerá en gran parte de nosotros, los republicanos.
El día 12 de abril, en el Ateneo de Madrid, se celebrará un gran acto del Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional, organizado por el Club Republicano, que contará con la intervención de D. Antonio García Trevijano y que estamos seguros que va a ser el acto republicano más importante de este año.
Por la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, VIVA LA REPÚBLICA
Pedro López Arriba
(Presidente del CR3)