07 julio, 2007

Tiempo de estío...




Estimados amigos que habéis seguido nuestra página web y nuestro blog de debate durante este año:

Cuando en marzo de 2006, culminando unas conversaciones iniciadas en diciembre de 2005, diversos republicanos de diferente origen decidimos formar el Club Republicano Tercera República Española (CR3), no imaginábamos que algo después de un año más tarde podríamos hacer un balance tan amplio.

Nacidos para promover la agrupación de los republicanos españoles y de todos aquellos que aspiran a instituir la Democracia Política en nuestro país, en el plazo escaso de unos meses hemos podido establecer líneas de trabajo, algunas muy estables, con los más diversos grupos y personas de orientación liberal, demócrata y republicana de España.

El Club Liberal Español, el Instituto Juan de Mariana, el Centro de Investigación y Estudios Republicanos (CIERE), o el Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional, con el que compartimos ideario y en el que hemos participado desde el primer momento, han sido los ámbitos en los que el Club Republicano ha desplegado su actividad, intentando la convergencia de esfuerzos y la unidad de propósitos y proyectos.

Desde la modestia de nuestra actuación en el Ateneo de Madrid, y desde nuestra página web, hemos conseguido interesar en estos asuntos a muchos y aspiramos a llegar a muchos más. Por ello, durante los meses del recién comenzado verano vamos a realizar una amplia renovación de nuestros medios de difusión, procediendo a introducir en nuestra página web los cambios que la experiencia de un año y los consejos de amigos y asociados nos han sugerido. También aprovecharemos para planificar nuestras actividades para los próximos meses.

Esperamos que los cambios que vamos a realizar mejoren nuestra presencia y faciliten la difusión de nuestros mensajes. Por eso llamamos a todos los que nos han seguido a que nos hagan llegar sus indicaciones, consejos, críticas y sugerencias, a través del correo electrónico del CR3 club.republicano(ahí va la arroba)gmail.com , agradeciendo por anticipado las ideas que nos faciliten.

En el mes de septiembre esperamos haber concluido los trabajos y presentaros una nueva presentación del Club Republicano en Internet. Todo ello supondrá alguna ralentización de las actividades y esperemos que las menos molestias posibles a los usuarios.

Mientras tanto, seguiremos como siempre: Nuestros principios son la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad; Nuestro propósito, lograr la Democracia Política para España; Nuestro proyecto, la Tercera República Española.

NADA MENOS QUE LA DEMOCRACIA POLÍTICA, NADA MÁS QUE LA REPÚBLICA

CLUB REPUBLICANO TERCERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

14 comentarios:

Anónimo dijo...

El libro de CIERE sobre los republicanos en el Exilio venezolano, habla de cómo los del PNV íban pidiendo dinero a IR para los presos de su partido politico, pero no se unían a la solidaridad republicana por una España mejor, no. Esa gente como revela CIERE es rapiñera, y no tienen ideología alguna.

Anónimo dijo...

Congreso obrero en la catedral de Basilea
...'Debemos ir por todas partes para introducir en las masas la conciencia de nuestra acción; debemos, una vez más, confirmar en todos los parlamentos que queremos la paz'



Ante ese riesgo de conflagración europea, que en cierto modo ya había comenzado como colisión entre países menores, la Internacional convoca el Congreso extraordinario de Basilea. Tan importante fue en esta ocasión el Congreso mismo, como la extraordinaria manifestación popular que se llevó a cabo durante la tarde del primer día de la reunión.

En efecto, una inmensa muchedumbre llegada de todo el país, y de expedi­ciones al efecto, se puso en marcha al medio día desde la sala donde se celebraban las sesiones hacia la vieja catedral de Basilea. Aquel histórico templo de resonancias europeas, sede de antiguos concilios de la Iglesia cristiana medieval, fue el escenario elegido para acoger bajo sus bóvedas en este caso la invocación laica en pro de la paz.

Las autoridades civiles de la ciudad, así como el Consejo de la Iglesia, que desde la Reforma administraba el templo, aguardaban la llegada de los más notables dirigentes del socialismo, de los quinientos cincuenta y cinco delegados del Congreso y de los miles de trabajadores que les acompañaban. Cuando la multitud invadía las naves y sus banderas se situaban bajo el coro, el órgano hizo sonar el "Himno a la Paz" de Beethoven.

En el exterior del recinto, desde otras tribunas dispuestas con ese objeto, otros oradores habrían de dirigirse igualmente en son de paz al grueso de la manifes­tación que no tuvo cabida en la catedral. En el interior, Jean Jaurés pronuncia uno de los discursos más bellos y más graves de su extensa vida política: "Hemos sido recibidos en esta iglesia al son de las campanas, que me pareció, hace un momento, como un llamamiento a la reconciliación general" (...) "el momento es serio y trágico. Cuanto más se precisa el peligro, se acercan las amenazas, más urgente se vuelve la pregunta que el proletariado nos plantea, no, se la plantea a sí mismo: si la cosa monstruosa está verdaderamente allí, si efectivamente será necesario marchar para asesinar a hermanos, ¿que haremos para escapar a ese espanto?" "... la Internacional debe velar por hacer penetrar en cada lugar su palabra de paz, desarrollar en cada lugar su acción legal o revolucionaria que impida la guerra o sino a pedir cuentas a los criminales que serán responsables de ella... "Debemos ir por todas partes para introducir en las masas la conciencia de nuestra acción; debemos, una vez más, confirmar en todos los parlamentos que queremos la paz."

Jaurés, símbolo del pacifismo combativo, que todavía volvería a proponer en julio de 1914, en el Congreso del Partido Socialista francés, la huelga general contra la guerra, fue asesinado dos semanas más tarde, justo cuando comenzaba la I Guerra Mundial.

A partir de estas solemnísimas e inolvidables jornadas de Basilea, la II Internacional se encamina como guiada por un halo trágico hacia su propia destrucción, desbordada por unos sucesos que no sólo le es imposible detener sino que forzarán a cambiar las posturas de sus principales componentes, de todo lo cual acaba produciéndose una nueva ruptura o desgarro histórico en el cuerpo y en el espíritu del movimiento obrero. (Escisión socialismo-comunismo). (…)

En efecto, buena parte de aquellos dirigentes que en noviembre de 1912 hablaron en la catedral o en la plaza de Basilea y que votaron a favor de la resolución única y unánime contra la guerra, y que arengaban a la multitud pidiéndole una resistencia total, se integraban, en 1914, en los gobiernos de guerra de sus respectivos países y, muchos más, votaron los créditos de guerra en los parlamentos a que pertenecían. Igualmente, aquellos líderes sindicales que en noviembre de 1912 alzaban su voz reclamando la huelga general contra la guerra, convencidos de que ésta no es posible sin las manos activas de los obreros que fabrican y transportan las armas para los soldados, en 1914 estaban fielmente a las órdenes de sus gobiernos para asegurar el funcionamiento del aparato industrial diezmado por las movilizaciones e, incluso, incrementar su rendimiento productivo. Sólo una exigua minoría se mantuvo íntegramente fiel a lo dicho por todos en 1912 -quizá con sincera emoción- en Basilea.

L. GÓMEZ LLORENTE.
Apuntes sobre el movimiento obrero.1992. 278-280

Toda guerra civil empieza por manipular a las masas; cada partida tiene una parte de las masas a la cual manipula. ¿En España quedará masa más manipulada después de una guerra civil, como algunos dicen?.

¿Podrán los llamados hoy partidos republicanos evitar la violencia en ciernes del país, si síguen emulando la poca talla de Estado de Carlos Esplá cuando daba dinero al PNV a sus presos, cual táctica zapateril, esperando una "compensación moral" de semejantes záfios? La Unidad republicana... con quiénes?

Anónimo dijo...

TEMA 1: LAS EMPRESAS EN PARTICIPACION

1. SURGIMIENTO Y EVOLUCION.

Principales raíces:

Democracia participativa (los trabajadores participan en la gestión de la empresa)

Democracia representativa

Anarquismo

Marxismo

Cooperativismo

Las 2 fuentes principales de la economía social son el pensamiento anarquista y el pensamiento cooperativista

La raíz anarquista

Hace referencia a la autogestión, todos dirigen, todos trabajan y todos ejecutan. Filosofía de la autogestión.

El anarquismo se opone al capitalismo y al socialismo.

Se eliminan las relaciones conflictivas entre el trabajador y el empresario, entre el trabajo y el capital.

El liberalismo (o capitalismo o social democracia), se basa en la especialización de funciones, unos mandan y otros ejecutan. Basan la eficacia de una empresa en la división de funciones.

El anarquismo dice no a la especialización porque no hay diferencia entre trabajadores y empresarios, ya que son la misma persona.

El modelo anarquista presenta una coincidencia y una discrepancia con el modelo liberal:

Coincidencia: ambos requieren estar al margen del Estado y propician la teoría del libre mercado.

Discrepancia: la especialización. El anarquismo no quiere especialización porque habla de “autogestión”.

Las empresas autogestionadas que propagan los anarquistas tienen una serie de dificultades o resistencias:

Miedo al riesgo

Sentido conservador de que unos saben trabajar y otros mandar

Insolidaridad humana, en el sentido de pensar que unos trabajan más y otros menos, etc.

Los liberalistas piensan que estos obstáculos son insuperables.

Para los anarquistas se pueden vencer con una educación progresista.

En España durante la Guerra Civil (36-39) se paraliza la actividad cooperativista, lo que sí proliferan son las SALES.

Durante este período conviven la empresa privada (empresa capitalista tradicional) y la empresa pública.

Empresa pública no es lo mismo que empresa de economía social.

La economía social adquiere poca relevancia.

! Economía social en los países industriales

En Alemania se empieza a hablar de cogestión, es decir, la gestión comunitaria, o gestionar todos juntos.

En España el problema era el desempleo y el estado precario de la sociedad. Esto conlleva que esa economía social, que estaba enquistada, aflore.

En España lo que más se da es el trabajo familiar, empresas familiares de agricultura y artesanía, el trabajador autónomo, el arte y la cultura, es decir, los pintores, escultores, músicos, etc., y la economía sumergida.

El subsidio de desempleo se utilizaba para la empresa de economía social.

En España se ha dado un poliformismo empresarial. (diversidad de empresas).

2. CONCEPTO.

La economía social se puede definir desde muchos puntos de vista, porque hay una diversidad por sectores, por la forma jurídica, etc.

Se ha evitado la dicotomía trabajador vs. empresario.

La economía social se desarrolla, es un sistema de libre mercado y convive con el capitalismo.

!1ª definición: sector de empresas donde no hay una división especializada de funciones entre el empresario y el trabajador, ambos roles son asumidos por las mismas personas. (no hay casi asalariados)

! Definición en términos positivos:

La economía social es aquella que comprende empresas que actúan en el mercado con la finalidad de producir bienes y servicios, asegurar o financiar, pero cuya distribución del beneficio y la toma de decisiones no están ligadas directamente con el capital aportado por cada socio.

! Existe un concepto alemán que es la “economía de la comunidad”:

Esta economía de la comunidad es un concepto realista y pragmático.

Pragmático hace referencia a que es un concepto que se basa en la práctica real de las empresas.

Es un concepto más exigente que el español, que se basa en una norma jurídica.

Para que una empresa se encuadre dentro de la economía de la comunidad se requiere:

Que sus objetivos sean sociales.

Que sus actuaciones en la práctica sean también sociales.

Ejemplo de empresas españolas que encajarían en este concepto: Cruz Roja, ONCE.

También la empresa pública está o puede estar dentro de la economía social. (Esto sólo para Alemania, no para el caso español). Ej.: Correos, Telefónica.

Se juzgaría por los comportamientos reales y no tanto por las apariencias.

! Definición ecléctica:

Lo enmarca dentro del sector privado.

Se diferencia de la empresa pública por:

La responsabilidad de los trabajadores al convertirse en empresarios. (Dicha responsabilidad no se tiene en la pública).

Se da la eliminación de conflictos entre empresario y trabajador en las empresas de economía social. (No en la empresa pública).

La flexibilidad en las empresas de economía social es alta, en cambio, en la empresa pública más bien hay rigidez.

! Definición ampliada:

La economía social comprende las siguientes áreas:

Empresas familiares y autónomas.

Empresas autogestionadas (cooperativas de trabajo asociado, sociedades laborales...).

Cooperativas, mutualidades y otras asociaciones donde no ha desaparecido el trabajo asalariado pero sus fines son sociales.

! Definición utópica:

Se basa en las siguientes afirmaciones:

El hombre es un ser libre.

El hombre es un ser imperfecto

El hombre es un ser espiritual.

Se mueven por un deseo de justicia y emancipación humana.

Su economía es de servicio y de desinterés.

Los más radicales hablan de:

Ausencia de ánimo de lucro.

No hay ganancias especulativas.

No se intenta maximizar los beneficios.

Repulsa del lucro.

TIPOS DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL.

Las empresas familiares sin asalariados fijos.

En España principalmente eran de agricultores y ganaderos.

En períodos punta contratan a temporeros.

Los trabajadores autónomos.

Las cooperativas de trabajo asociado.

La fuerza laboral principal está compuesta por los propios cooperativistas.

Estas cooperativas de trabajo asociado crecieron a partir de la crisis de 1973 (con parados, jóvenes)

Sociedades laborales.

Son aquellas empresas donde la mayoría de socios son trabajadores.

Empresas cogestionadas.

Pueden ser mutuas, asociaciones, etc.

Se basan en la participación.

Cooperativas con trabajo asalariado:

Cooperativas que no son de trabajo asociado (agrarias, de consumo) Ej. : CONSUM.

Mutualidades.

Cajas de ahorro rural (cooperativa de crédito).

TEMA 2: CONCEPTO Y ORIGEN DE LA EMPRESA COOPERATIVA

ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA EMPRESA COOPERATIVA.

Sus orígenes se remontan a épocas antiguas.

En la Edad Media se realizaban ciertas experiencias de aprovechamientos comunales de la tierra (junto a los gremios).

En el siglo XV hablamos de los pósitos (prestamos de grano) que son los antecedentes de las cooperativas de crédito.

En la segunda mitad del siglo XIX es cuando verdaderamente podemos hablar de cooperativismo moderno.

El origen del cooperativismo moderno está en dos vertientes:

El socialismo utópico.

El catolicismo.

! Orígenes sociales del cooperativismo

En 1843 surge la primera cooperativa que es la cooperativa de los justos pioneros de Rochdale (Inglaterra). Es la que da origen a los principios cooperativos.

Con la primera revolución industrial y las difíciles condiciones económicas surgen las primeras cooperativas.

Van surgiendo nuevas cooperativas con nombres marcadamente humanistas (la fraternidad, la amistad, paz y justicia, etc.).

También surge el cooperativismo agrario y de crédito (origen en el catolicismo).

En 1890 hay un gran auge en la Comunidad Valenciana de las cooperativas de crédito agrario (cajas rurales)

En Europa el cooperativismo se va consolidando.

! Desarrollo del cooperativismo español.

Caracteriza al cooperativismo español su aparición tardía. En 1855 en Cataluña nace la primera cooperativa, se denomina “la económica palafru gelleuse”. Para algunos es la primera cooperativa de consumo española.

Las primeras cooperativas de consumo carecen de ánimo de lucro, con afán de redención humana.

La mayoría se dedican a la compra en común de artículos alimentarios.

En 1858 surge la cooperativa de papeleros de Buñol, que es una cooperativa de crédito de Valencia.

En 1860 surge el “Manantial de Créditos” en Madrid.

En 1904 surge la “Caja Rural de Olite” en Navarra.

De 1931 a 1936 (II República) se da el pleno apogeo del cooperativismo español.

Con la Guerra Civil y el Franquismo se frena la evolución del cooperativismo.

La Ley de Cooperación de 1942 elimina el principio de administración democrática y el principio de colaboración intercooperativa.

Nace en esta época la SAL, con un fin paternalista (para que accedieran a las ayudas del fondo nacional de protección al trabajo).

En los años 70 y 80 podemos hablar de un resurgimiento del cooperativismo.

Surgen cooperativas de trabajo asociado y sociedades anónimas laborales (industriales y de servicios).

En los últimos años el cooperativismo se ha desarrollado fuertemente en torno a cuatro aspectos:

Crecimiento del cooperativismo de trabajo asociado.

Papel de motor de la economía del cooperativismo de crédito.

Desarrollo e implantación de la corporación cooperativa Mondragón.

Utilización de estrategias de crecimiento (interno y externo).

Actualmente existe en España un cooperativismo fuertemente arraigado pero “marginal”.

2. CONCEPTO DE EMPRESA COOPERATIVA.

Cuatro concepciones:

Metodológica.

Doctrinal.

Pragmática.

Jurídica.

! Concepción metodológica:

Se ve a la empresa desde el punto de vista de cómo trabaja, cuál es su método de organización.

Se puede subdividir en varios puntos:

Como una empresa, que a su vez se suele estudiar por los siguientes puntos:

Técnico- jurídico ( cómo les afecta el ET, las normas fiscales, etc.)

Sistémico (como un sistema).

Teoría de la decisión. La empresa cooperativa es un lugar donde se toman multitud de decisiones.

Enfoque organizativo. Nos centramos en cómo está organizada la empresa (su jerarquía, si es plana, etc.)

Contractual. La empresa es un lugar donde se realizan multitud de contratos.

Desde el punto de vista de la empresa la cooperativa no se diferencia de la empresa capitalista.

Como sociedad.

Tiene su propio marco legal y su forma jurídica. ( Tiene su propia norma jurídica, que es la Ley de Cooperativas).

Como grupo de personas.

Aspectos relacionados con los recursos humanos: participación, motivación, liderazgo y negociación.

No existen diferencias con la empresa capitalista (algunos autores sí las ven).

Como ideología.

En la cooperativa existen unos principios cooperativos que son fundamentales, son la base de toda cooperativa y sus estatutos deben de aceptarlos.

Sí existe diferencia clara con la empresa capitalista.

! La concepción doctrinal:

Conjunto de definiciones que dan los distintos autores:

LADLAW

“Grupo de personas, pequeño o grande, con el compromiso de asociar su acción sobre las bases de democracia y autoayuda en orden a asegurar su servicio o acuerdo económico que es, a la vez, socialmente deseable y beneficioso para todos los que participan”.

ROSEMBUJ

“Entidad basada en la autonomía de voluntad de las personas que la integran para satisfacer sus necesidades económicas, así como las de naturaleza cultural y social, mediante el esfuerzo propio y la ayuda mutua”.

SALINAS RAMOS

“Asociaciones de personas que organizan y administran empresas económicas con el objeto de satisfacer una variada gama de sus necesidades”.

Conclusión de las definiciones anteriores:

“La cooperativa es una empresa que se constituye en forma de sociedad y que participa con su actividad en cualquier sector económico de un país”.

! Concepción pragmática:

Hace referencia a las actuaciones reales que realizan en el mercado.

“Es aquella empresa que realiza una actividad económica determinada con ánimo de lucro, estableciendo una clara subordinación del capital a la finalidad social y creándose para satisfacer y resolver necesidades de colectivos sociales en condiciones de desventaja”.

! Concepción jurídica:

Hace referencia al estudio de la normativa legal reguladora.

Ley 3/87 General de Cooperativas.

“Las cooperativas son sociedades que desarrollan actividades empresariales, cuyos resultados económicos se imputan a los socios en función de la actividad cooperativizada que realizan”.

3. TIPOS DE COOPERATIVAS.

Criterios de clasificación:

Normativa legal.

Actividad económica.

Características de los socios.

Grado de integración de las cooperativas.

Normativa legal.

El art. 116 de la Ley General de Cooperativas distingue:

Cooperativas de trabajo asociado.

De consumidores y usuarios.

De vivienda.

Agrarias. (Agrupación de propietarios de la tierra).

De explotación comunitaria de la tierra. (Se reúnen los titulares del derecho de uso y disfrute de la tierra).

De servicios.

Del mar.

De transportes.

De seguros.

Sanitarias.

De enseñanza. (Son las cooperativas que se dedican a impartir formación en general (academias)).

Educacionales. (Se dedican a dar formación concreta sobre gestión de cooperativas).

De crédito.

Según la actividad económica

Del sector primario: agrarias, agrarias con sección de crédito, explotación comunitaria de la tierra, del mar.

Industriales: fundamentalmente de trabajo asociado.

De servicios: crédito, seguros, consumo, viviendas, sanitarias, educacionales, enseñanza, transportes,...

3) Según las características de los socios

De trabajo asociado (los socios son socios trabajadores).

Mixtas (hay socios trabajadores y un porcentaje de trabajadores no socios).

De consumidores y usuarios (junto con los socios trabajadores están los socios de consumo).

4) Según el grado de integración

De primer grado (integradas al menos por cinco socios).

De segundo grado. Es la reunión de como mínimo dos cooperativas de primer grado.

De tercer grado. Es la reunión de al menos dos cooperativas de segundo grado.

Para saber el número de socios en el caso 2 y 3 se tiene en cuenta el número de cooperativas (aunque cada cooperativa tenga x socios).

Ej.: 2 cooperativas 2 socios.

Redes cooperativas. (Corporación Mondragón o Grupo Empresarial Cooperativo Valenciano)

Son acuerdos explícitos de cooperativas entre distintos sectores.

También podemos distinguir a las cooperativas según su tamaño:

Pequeña.

Mediana.

Grande.

El sector cooperativo español se identifica con la pequeña y mediana empresa.

Características de las cooperativas como PYMES:

Capacidad de diversificación mínima.

Menor capacidad económica y humana.

Procesos directivos poco desarrollados.

El equipo directivo carece de conocimientos apropiados de management.

La toma de decisiones puede resultar conflictiva.

En las cooperativas aparece la figura del “entrepreneur” o empresario directivo en entornos turbulentos.

Hay que destacar en la cooperativa:

Su capacidad de generar empleo.

Mantener el empleo

(Ambas características por encima de las PYMES).

Ventajas de la cooperativa como PYME:

Flexibilidad.

Innovación.

Las PYMES poseen características que facilitan la capacidad de adaptación a los cambios, como:

Estructuras organizativas sencillas.

Poco formalizadas.

Con procesos administrativos simples.

Características que frenan la capacidad competitiva:

Estilo de dirección técnico y autoritario.

Preocupación por problemas tácticos y operativos y no estratégicos.

No utilizan un análisis estratégico por los siguientes motivos:

Escasa formación del gerente.

Escasos recursos financieros.

Escasez de tecnología y métodos de gestión.

Hay que buscar una dirección estratégica adaptada a este tipo de empresas: más sencilla.

4. LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS.

Las cooperativas tienen amplia libertad para redactar sus estatutos, pero hay ciertas prácticas que las diferencian de una empresa mercantil: los principios cooperativos.

Los formuló la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

Los adoptó en 1966 en su XXIII congreso celebrado en Viena.

Principios cooperativos:

Principio de libre adhesión.

La pertenencia a una sociedad cooperativa debe ser voluntaria sin discriminaciones ni restricciones.

Principio de democracia.

Las cooperativas son sociedades democráticas.

En la de primer grado un socio un voto.

En las de segundo grado La administración debe realizarse de forma adecuada y con carácter democrático. La mayoría utiliza el sistema de voto proporcional.

Principio de interés limitado al capital.

El capital social (que dan los socios a la cooperativa) debe recibir un tipo de interés estrictamente limitado, si recibe alguno.

Principio de destino de los excedentes.

Los superávit, si los hubiera, deben distribuirse de manera que se evite que un socio obtenga ganancias a expensas de otro.

Mediante la dotación de provisiones para desarrollo de las actividades de la cooperativa.

Proporcionando servicios comunes.

Mediante la distribución entre los socios en proporción a sus transacciones con la sociedad.

Principio de educación.

Todas las cooperativas deben destinar fondos a la educación para los socios, directivos, personal y público en general.

Principio de integración.

Todas las organizaciones cooperativas deben colaborar activamente con otras cooperativas a nivel local, nacional e internacional.

La adopción de estos principios por la ACI no supone que las cooperativas los acepten automáticamente.

Deben ser adoptados formalmente por socios y consejo rector como política de guía.

Otros principios:

Venta de productos naturales.

Venta al contado.

! Revisión de los principios cooperativos.

Libre adhesión En la práctica cotidiana no está muy clara la no existencia de discriminación. A veces no es recomendable una libre entrada y salida de socios, ya que se puede descapitalizar la sociedad o adquirir un tamaño no recomendado.

Democracia En la realidad existe una decadencia en la participación democrática de los socios en la cooperativa. El crecimiento y el cambio de estructura hacen más difícil la participación. Las tradiciones culturales de muchos socios frenan su participación.

Educación Este principio no necesita revisión, simplemente ha de hacerse realidad. La acción educativa debería avanzar en 3 direcciones:

Profundizar en las bases del cooperativismo.

Capacitar a los socios para facilitar su participación.

Dirigir la acción educativa hacia la comunidad entera.

Interés limitado al capital La aplicación estricta de este principio ha traído serios problemas a las cooperativas para obtener capitales propios.

Les obliga a depender de recursos externos.

Algunas medidas evitan lo anterior:

Admisión de socios de capital que no son socios cooperativos, dentro de los límites.

Admisión de socios y asociados que no son personas físicas.

Acudir a cooperativas de cobertura para captar recursos y utilizarlos correctamente.

Destino de los excedentes Hay que encontrar un adecuado equilibrio entre los intereses de los socios individuales y los intereses de la cooperativa.

Los socios al tomar sus decisiones han de tener en cuenta dos consideraciones:

La prudencia.

La equidad.

Integración cooperativa La situación actual de muchos países es que las cooperativas no constituyen un movimiento unificado, sino que existen entre ellas rivalidades. No existe un movimiento cooperativista europeo homogéneo debido a:

Los distintos orígenes.

La distinta evolución teórica y práctica.

El temor a tener un trato afable a lo que puede ser la competencia.

LA REALIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA COOPERATIVA: EL CASO VALENCIANO.

Desde el punto de vista legal, la Comunidad Valenciana tiene competencia exclusiva en materia de cooperativas. La ley que lo regula es la Ley 11/1985 de 25 de octubre, General de Cooperativas de la Comunidad Valenciana, y la Ley 3/1995 de 2 de marzo, que reforma a la anterior.

Desde el punto de vista financiero, nuestra Comunidad tiene competencia para legislar sobre instituciones de crédito cooperativo.

! Datos globales

Rápido crecimiento de las cooperativas en los últimos años.

Crecimiento de las ventas en más de un 300%.

Relevancia de la provincia de Valencia 66% de todas las cooperativas valencianas.

Pequeño tamaño de la cooperativa representativa 12'6 trabajadores por empresa.

Baja cifra de ventas por trabajador 3'2 millones de pesetas.

! Origen de las cooperativas en la Comunidad Valenciana.

Principalmente a través de 3 vías:

Creación ex novo, aproximadamente el 43'6%.

Como transformación de empresas en crisis 36'4%.

Transformación de empresas sanas 20'2%.

La motivación fundamental es mantener el puesto de trabajo.

! Tamaño y antigüedad de las cooperativas.

Tiene un tamaño muy reducido. El 50% de las cooperativas tienen menos de 11 trabajadores.

Respecto a la antigüedad, la mayoría se han constituido después de 1980.

! Distribución espacial de las cooperativas.

Provincia de Valencia.

Principales comarcas:

L'Horta tiene el 55% de las cooperativas de la provincia, sobre todo del sector de la construcción.

La Costera, sobre todo sector de la madera y mueble de madera. Ej.: la empresa CODA.

Vall D'Albaida, principalmente sector del vidrio.

La Foia de Bunyol, principalmente sector de transformación del metal.

Provincia de Alicante.

Comarcas:

L'Alcoia y el Comtat (larga tradición industrial), sector del juguete y textil.

L'Alacantì y el Alt Vinalopò. Sector del calzado y construcción.

Provincia de Castellón.

Las cooperativas han sido prácticamente inexistentes.

Casi todas ellas están ubicadas en la Plana de Castellón, Alta y Baja.

! Distribución sectorial.

VALENCIA:

Construcción, madera, enseñanza y textil.

ALICANTE:

Textil

Fibras de recuperación en Alcoy (deshilachado y posterior hilado).

Cooperativas de clasificación del trapo en el Comtat (clasificar por colores y fibras las balas de trapo.

Construcción.

Calzado.

CASTELLÓN:

Madera y mueble de madera.

! Población empleada en las cooperativas.

Población joven, media de edad 34 años.

Mayoritariamente masculina.

La población femenina se concentra principalmente en el sector textil.

Sólo en las cooperativas de enseñanza hay más mujeres que hombres.

Personal poco cualificado.

Sólo el 1'8% tienen titulación superior.

El 4% " son técnicos medios.

Hay una escasez de personal de dirección (poca formación).

La mano de obra más abundante es la de los obreros especializados.

! Ventas de las cooperativas.

Hay un promedio aproximado de ventas/año por trabajador de 3'5 millones de pesetas. ( Es una media baja si tenemos en cuenta la media de Mondragón que es de 6 millones).

! Mercados.

El mercado principalmente es local y regional.

! Intercooperación.

Existe una conciencia de intercooperación muy débil.

Hay una escasa relación de las cooperativas entre sí, sobre todo a nivel financiero.

La intercooperación pretende abrirse paso desde tres vertientes:

El asociacionismo empresarial.

Fomentado principalmente por la Caixa Popular de Alcuás, que es una cooperativa de crédito constituida en 1977.

En torno a ella se aglutinó un grupo cooperativo formado por 7 cooperativas con más de 1000 socios y más de 16.000 millones de pesetas de facturación anual (inspirado en la experiencia vasco-mondragonesa).

La mayoría de cooperativas son de trabajo asociado.

En volumen de ventas la primera es una cooperativa de consumo (CONSUM), que factura el 50% de todo el grupo.

Cooperativas de cobertura.

Cooperativas de servicios que se dedican al asesoramiento de otras cooperativas.

La más relevante es el GRUPO COOP.

Estructuras representativas de las cooperativas valencianas.

Federación valenciana de cooperativas.

! El entorno de las cooperativas valencianas.

El marco legal.

La ley 11/1985 y la ley 3/1995.

La ley valenciana regula y fomenta las cooperativas que desarrollan su actividad cooperativizada en el territorio de la Comunidad Valenciana.

Características y condiciones que establece la Ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana:

Mínimo 4 socios.

Los socios han de aportar su trabajo.

Como máximo se puede emplear un 10% de trabajadores asalariados con contrato indefinido.

Se exige escritura pública de constitución (frente a la mera inscripción de los estatutos sociales en el registro de cooperativas).

La ley valenciana establece el principio de separación de funciones.

Asigna al Consejo Rector, con carácter exclusivo y excluyente, el gobierno, gestión y representación de la cooperativa.

Se establecen mecanismos de control, tanto internos como externos. (Auditorías contables, etc.).

Capitalización hasta cinco puntos por encima del interés del Banco de España.

Principio de libertad de asociación.

Principio de independencia.

La Ley compromete a la Generalitat Valenciana a una serie de medidas:

Subvención de hasta el 100% del coste de las auditorías externas obligatorias en cooperativas de menos de 10 socios.

Emisión de títulos valores por la Generalitat para realizar programas de fomento cooperativo.

Creación de cooperativas con proyectos viables y de fomento de cooperativas de trabajo juvenil y de ocupación de marginados.

Fomento y coordinación del crédito cooperativo.

Para desarrollar estas acciones la ley crea el Instituto de Promoción y Fomento del Cooperativismo.

Las cooperativas valencianas intentan ser un modelo alternativo de empresa.

El marco financiero.

La Generalitat tiene transferidos recursos para subvencionar tipos de interés de los préstamos que las cooperativas obtienen de las instituciones financieras que tienen firmado convenio con el Ministerio de Trabajo.

El BCI (Banco de Crédito Industrial).

El BCA (Banco de Crédito Agrícola).

Cajas de ahorros confederadas.

Caixa Popular.

! Las cooperativas en la Comunidad Valenciana ¿qué futuro?.

A pesar del gran auge que están teniendo las cooperativas en los últimos años hay una reducísima presencia de ellas en la vida económica y sus estructuras empresariales son elementales y de escaso relieve.

Los nuevos valores emergentes tienden al fortalecimiento en las unidades productivas de criterios participativos, con estilos de dirección corresponsabilizados.

Hay que considerar las exigencias de las nuevas cooperativas para afrontar el futuro con perspectiva de éxito y de consolidación de los mercados. Las cooperativas no pueden considerarse meramente como una solución coyuntural al problema del paro.

El tamaño óptimo ha de ser pequeño.

Las cooperativas son fórmulas idóneas para lograr difusión industrial en pequeña escala en las áreas rurales.

Las cooperativas pueden ser un valioso instrumento para el desarrollo de iniciativas de empleo juvenil si se cuenta con una infraestructura de apoyo adecuada.

Las cooperativas valencianas de enseñanza han proliferado con alta calidad.

Desde el punto de vista de la Administración Pública hay que desterrar la idea tradicional de cooperativa como “asilo de pobres” y enfocar las ayudas como un apoyo al fortalecimiento de empresas con futuro.

TEMA 3. EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA COOPERATIVA.

1. NORMATIVA BÁSICA. REGULACIÓN.

Ley General de Cooperativas, Ley 3/1987 de 2 de abril.

Ley General de Cooperativas del País Vasco, Ley 1/84. La ley 4/93 la reformó.

Ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana, Ley 11/85. La ley 3/95 de 2 de marzo la reformó.

La regulación del régimen jurídico de las cooperativas comprende:

La ley general estatal.

Las leyes autonómicas, promulgadas por las comunidades que tienen competencia exclusiva en materia de régimen jurídico de las cooperativas. (País Vasco, Cataluña, Andalucía, Valencia).

Reglamentos autonómicos, que promulgan las Comunidades que no tienen competencia exclusiva en materia de régimen jurídico de cooperativas.

En cuanto a la jerarquía existente entre las leyes, cabe señalar que:

En las Comunidades Autónomas con competencia legislativa, prevalece la propia ley autonómica. La ley estatal es supletoria.

En las Comunidades Autónomas con facultades para el desarrollo reglamentario, la ley estatal es básica.

2. CONSTITUCIÓN.

La constitución de las sociedades cooperativas se puede hacer por fundación simultánea o en forma sucesiva.

Para la fundación simultánea basta que los promotores se otorguen ante notario la escritura pública de constitución.

Para la fundación sucesiva es necesario seguir una serie de pasos:

Se reúnen los promotores de la cooperativa en asamblea constituyente para:

Nombrar a la persona o personas que van a realizar la inscripción de la cooperativa.

Decidir que clase de cooperativa van a formar.

Aprobar los estatutos.

Nombrar al interventor y al consejo rector.

Fijar la forma y plazos de las aportaciones sociales.

Designar los promotores que han de otorgar la escritura de constitución.

La realización de la escritura pública. Los promotores gestores, que ya actúan en nombre de la cooperativa, otorgan la escritura de constitución.

La inscripción en el registro de cooperativas.

3. RÉGIMEN SOCIAL.

1. LOS SOCIOS.

Pueden ser socios de las cooperativas de primer grado tanto las personas físicas como jurídicas, públicas o privadas.

En las cooperativas de segundo grado o ulterior pueden ser socios las cooperativas y sus socios de trabajo.

2. admision.

En la práctica, los estatutos establecen los requisitos necesarios para la adquisición de la condición de socio.

La única salvedad es una cuestión constitucional, y es que en ningún caso la admisión o no admisión puede ir aparejada a motivos discriminatorios.

Para adquirir la condición de socio es necesario desembolsar la cuantía establecida por los estatutos de aportación obligatoria mínima y suscribir el resto.

La solicitud de admisión se formula por escrito al consejo rector que debe resolver en un plazo de 60 días como máximo, a contar desde que recibe la solicitud. Si el consejo rector emite un veredicto desfavorable tiene que motivarlo. Transcurrido dicho plazo se entenderá denegada la admisión.

Denegada la admisión podrá recurrirse por el solicitante ante el comité de recursos o, en su defecto, ante la asamblea general, en el plazo de 20 días desde la notificación del acuerdo del consejo rector o de la terminación del plazo que éste tenía para resolver. El recurso debe ser resuelto por el comité de recursos en el plazo de 1 mes o, en su caso, por la asamblea general en la primera reunión que se celebre. En ambos supuestos se le dará audiencia previa al interesado.

3. DERECHOS DE LOS SOCIOS.

Corresponden a los socios los siguientes derechos:

Ser elector y elegible para los cargos de los órganos sociales.

Participar y formular propuestas y el derecho de voz y voto.

Recibir información sobre la cooperativa.

Participar en la actividad empresarial.

Recibir intereses por sus aportaciones al capital social si lo prevén los estatutos.

Al retorno cooperativo.

Cualquier otro derecho que le pueda atribuir las normas legales o sus propios estatutos.

4. seguridad social.

Respecto al régimen de la SS, la cooperativa puede optar por las siguientes modalidades:

Como asimilados a trabajadores por cuenta ajena. Dichas cooperativas quedarán integradas en el RGSS o en alguno de los regímenes especiales de la SS, según proceda, de acuerdo con su actividad.

Como trabajadores autónomos.

5. OBLIGACIONES.

Los socios están obligados a cumplir los deberes legales y estatutarios.

En especial, los socios tienen las siguientes obligaciones:

Asistir a las reuniones de la asamblea general y de los demás órganos colegiados de los que formen parte.

Cumplir los acuerdos válidamente adoptados por los órganos sociales de la cooperativa.

Participar en las actividades cooperativizadas que desarrolla la cooperativa para el cumplimiento de su fin social.

Guardar secreto sobre aquellos asuntos y datos de la cooperativa cuya divulgación pueda perjudicar a los intereses sociales lícitos.

No realizar actividades competitivas con las actividades empresariales que desarrolle la cooperativa, salvo autorización expresa del consejo rector.

Aceptar los cargos para los que sean elegidos.

Efectuar el desembolso en la forma y plazos previstos

Participar en las actividades de formación.

6. BAJA VOLUNTARIA DEL SOCIO.

El socio puede darse de baja voluntariamente en la cooperativa en cualquier momento, mediante preaviso por escrito al consejo rector. El plazo de preaviso, que fijan los estatutos, no puede ser superior a 3 meses.

El incumplimiento del plazo de preaviso da lugar a la correspondiente indemnización por daños y perjuicios.

Los estatutos pueden exigir el compromiso del socio de no darse de baja voluntariamente, sin justa causa hasta el final del ejercicio económico en que quiera causar baja o hasta que haya transcurrido, desde su admisión, el tiempo que fijen los estatutos, que en ningún caso puede ser superior a 5 años.

7. EXPULSIÓN.

Los estatutos han de contener las normas de disciplina social, determinando los tipos de falta, las sanciones que van aparejadas a las faltas y, en su caso, los posibles recursos.

La expulsión debe ser acordada, en su caso, previa audiencia del interesado, por el consejo rector.

8. DIFERENCIA ENTRE SOCIOS DE TRABAJO Y ASOCIADOS.

En las sociedades cooperativas de primer grado que no sean de trabajo asociado o de explotación comunitaria de la tierra, y en las de segundo o ulterior grado, los estatutos pueden prever la admisión de socios de trabajo, personas físicas, cuya actividad cooperativizada consistirá en la prestación de su trabajo personal en la cooperativa. (aportan su trabajo)

El asociado es la persona física o jurídica, pública o privada, que sin participar en las actividades propias del objeto social de la cooperativa, participa en su capital social.

El asociado no puede realizar actividades cooperativizadas, pero puede participar con voz y voto en las asambleas generales y ejercitar el derecho de información. (aporta capital)

ORGANOS DE LAS COOPERATIVAS

1. ASAMBLEA GENERAL

Es la reunión de los socios y, en su caso, de los asociados, para deliberar y tomar acuerdos como órgano supremo de expresión de la voluntad social.

Los acuerdos de la asamblea obligan a todos los socios y asociados, incluso a los disidentes y a los que no hayan participado en la reunión.

Las asambleas generales pueden ser ordinarias y extraordinarias.

La asamblea general ordinaria tiene por objeto examinar la gestión social, aprobar las cuentas anuales, resolver sobre la imputación de los excedentes o pérdidas, y establecer la política general de la cooperativa.

Todas las demás asambleas tienen el carácter de extraordinarias.

a) Competencia.

El acuerdo de la asamblea general, es necesario para los siguientes actos:

Nombramiento y revocación de los miembros del consejo rector y del comité de recursos y de los interventores y liquidadores.

Examen de la gestión social, aprobación de las cuentas anuales y de la distribución de los excedentes o imputación de pérdidas.

Establecimiento de nuevas aportaciones obligatorias y actualización de las aportaciones.

Modificación de los estatutos sociales.

Fusión, escisión y disolución de la cooperativa.

Enajenación o cesión de la empresa.

Creación de una cooperativa de segundo o ulterior grado.

Aprobación o modificación del reglamento interno de la cooperativa.

b) Convocatoria ordinaria.

Deberá ser convocada por el consejo rector dentro de los 6 meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio económico.

Si transcurre dicho plazo sin que tenga lugar la convocatoria, los interventores deberán instarla del consejo rector.

Asimismo cualquier socio o asociado podrá solicitar de la autoridad judicial que ordene la convocatoria.

c) Convocatoria extraordinaria.

Se convoca a iniciativa del consejo rector, a petición de un número de socios que representen el 10% del total de los votos y, si lo prevén los estatutos, a solicitud de los interventores.

La convocatoria se publicará en los centros de trabajo, pero si la cooperativa tiene más de 500 socios además se anunciará en uno de los diarios de mayor tirada de la provincia.

La publicación de la convocatoria debe efectuarse con un plazo mínimo de antelación de 10 días a la fecha prevista para su celebración, y ésta no podrá ser posterior en 2 meses a la de la convocatoria.

La convocatoria debe contener el orden del día; lugar, hora y fecha; y hora aproximada de finalización.

La asamblea general quedará válidamente constituida en primera convocatoria, cuando estén presentes o representados más de la mitad de los votos y en segunda convocatoria, cuando lo estén al menos un 10% de los votos o 100 votos.

Generalmente la asamblea general adopta los acuerdos por mayoría. Pero existen acuerdos para los que se necesitan dos tercios de la mayoría, como para la modificación de los estatutos, fusión, escisión y disolución de la cooperativa, y para decidir nuevas aportaciones de capital.

d) Derecho de voto.

En las cooperativas de primer grado rige el principio “un hombre, un voto”.

En las cooperativas de segundo o ulterior grado los estatutos pueden establecer el voto plural en función del número de socios de cada cooperativa.

Se puede ejercitar directamente o por medio de representación, y ésta puede ser por otro socio. Cada socio no podrá llevar más de dos representaciones y, el socio debe dar esa representación para cada asamblea concreta.

e) Asamblea general de delegados.

Se utiliza en cooperativas de gran envergadura, donde resulta difícil reunir el mínimo de votos por lo que se designan delegados en juntas preparatorias.

2. EL CONSEJO RECTOR.

El consejo rector es el órgano de gobierno, gestión y representación de la sociedad cooperativa.

El presidente del consejo rector, que lo es también de la cooperativa, tiene la representación de la misma.

a) Composición.

Los estatutos deben establecer la composición del consejo rector, cuyo número de miembros titulares no puede ser inferior a 3. En todo caso, deben existir los cargos de presidente, vicepresidente y secretario.

Éstos, ya sean titulares o suplentes, son elegidos entre los socios por la asamblea general, para un período mínimo de 2 años y máximo de 4.

Los cargos de presidente y vicepresidente del consejo rector son elegidos directamente por la asamblea general.

Cuando la cooperativa tiene más de 50 trabajadores con contrato por tiempo indefinido, uno de ellos formará parte del consejo rector como miembro vocal.

b) Retribución.

Los miembros del consejo rector deben ser compensados de los gastos que les origine su función.

c) Acciones de responsabilidad.

La acción de responsabilidad contra los miembros del consejo rector puede ser ejercitada por la asamblea general, a través de la mitad más uno de los votos.

Si no se ha ejercitado por la asamblea y pasan 3 meses la podrá ejercitar el socio.

El acuerdo de la asamblea general de promover la acción de responsabilidad implica la destitución automática de los miembros del consejo rector afectados.

El plazo de prescripción es de 3 años desde que se producen los actos, o bien, si han sido ocultos, prescribirán a los 6 años desde su comisión.

d) Impugnación de acuerdos.

Son nulos los acuerdos contrarios a la ley y anulables los que se opongan a los estatutos o se hagan en contra de la sociedad o socio.

La sentencia que estime la nulidad o anulabilidad produce efectos para los socios y asociados, pero no afecta a los derechos adquiridos de buena fe por los terceros.

Las acciones de impugnación de acuerdos nulos o anulables caducan a los 2 meses desde que tengan conocimiento del acuerdo y siempre que no haya transcurrido 1 año desde su adopción.

3. Director.

Si los estatutos lo prevén, la asamblea puede acordar que exista un director en la cooperativa.

El consejo rector es quien lo designa, contrata y destituye.

El nombramiento y cese del director, se registrará en el Registro de Cooperativas.

El director tiene competencias en materia de tráfico empresarial ordinario.

El director responderá frente a la cooperativa, frente a los socios y frente a terceros.

4. Interventores.

Son el órgano de fiscalización interna de la gestión de la cooperativa que lleva a cabo el consejo rector.

Los elige la asamblea general, que puede nombrar de 1 a 3 interventores.

Su mandato no podrá ser superior a 3 años ni inferior a 1.

Las cuentas anuales, antes de ser presentadas para su aprobación a la asamblea general, deben ser censuradas por el interventor o interventores.

Los interventores pueden, en cualquier momento, pedir que se les enseñe cualquier documento.

El informe de los interventores se debe recoger en el libro de “informes de la censura de cuentas”.

Pueden existir actuaciones de interventores externos.

5. el comité de recursos.

es un órgano de constitución estatutaria (no es obligatorio), que tiene como competencias el conocimiento y resolución de los recursos.

Conocerá de los recursos sobre la admisión, expulsión de los socios así como el régimen disciplinario.

Estará integrado por, al menos, 3 miembros.

Son elegidos por la asamblea general por mandato de 2 años. Los miembros del comité de recursos deben elegir entre ellos a un presidente y a un secretario.

Los acuerdos del comité de recursos se adoptan por mayoría simple de los miembros asistentes, no siendo posible la delegación de voto. El presidente decide los empates.

6. EL ASESOR.

Lo nombra el consejo rector, es obligatorio para las cooperativas con un volumen anual de operaciones de 250 millones de pesetas, de acuerdo con las cuentas del último ejercicio económico.

7. COMISIONES, CONSEJOS Y COMITÉS.

Tienen facultades meramente interpretativas o consultivas pero sus acuerdos no serán vinculantes.

4.EL RÉGIMEN ECONÓMICO.

1. EL CAPITAL SOCIAL.

Está compuesto por las aportaciones obligatorias y voluntarias de los socios y, en su caso, de los asociados. Serán en pesetas o, en caso de acuerdo, en bienes y derechos.

Las aportaciones se acreditan a través de títulos nominativos o a través de libretas de participación nominativas.

El importe máximo de la participación del socio en el capital social de las cooperativas de primer grado no puede exceder del 25% de la cifra del capital social.

Para las cooperativas valencianas es un 45%.

El interés máximo es de 3 puntos más sobre el tipo de interés básico del Banco de España. (En la Comunidad Valenciana cambia).

a) Transmisión de las aportaciones.

Transmisión inter vivos único requisito: que sea entre socios.

Transmisión mortis causa puede ser a un socio y, si no es socio deberá adquirir tal condición en el plazo de 6 meses.

b) Aportaciones obligatorias.

Los estatutos deben fijar el importe. Pueden ser iguales para cada socio o proporcionales al compromiso que cada socio asuma.

Deben ser desembolsados el 25% en el momento de entrar a ser socio y el resto se desembolsará conforme establezcan los estatutos.

c) Aportaciones voluntarias.

La asamblea general puede acordar la admisión de aportaciones voluntarias al capital social. El acuerdo debe establecer la cuantía máxima, condiciones y plazo de suscripción que no puede ser superior a 6 meses desde la fecha del acuerdo.

Las aportaciones voluntarias deben desembolsarse totalmente en el momento de suscripción.

d) Reembolso de las aportaciones.

Los estatutos deben regular el derecho al reembolso de las aportaciones en caso de baja del socio de acuerdo con las siguientes normas:

Si existen pérdidas, en el momento de la baja del socio, habrá que descontar las pérdidas que se imputan a ese socio en función del ejercicio anterior.

En función de la causa de la baja, será como máximo unas deducciones u otras:

Baja por expulsión deducción hasta un 30%.

Baja voluntaria no justificada 20%.

Baja voluntaria justificada no procede deducción.

El plazo de reembolso no debe exceder de 5 años, a partir de la fecha de la baja (la cooperativa tiene 5 años para devolverte el dinero). En el supuesto de fallecimiento del socio, el reembolso a los herederos debe realizarse en un plazo no superior a 1 año.

e) Cuotas de ingreso y otros recursos.

Cuotas de ingreso el socio por entrar tiene que pagar x pesetas. No son

Bienes aportados por el socio. capital

Financiación voluntaria por los socios a la cooperativa. social.

2. EJERCICIO ECONÓMICO.

El ejercicio económico coincide salvo disposición contraria de los estatutos, con el año natural.

En el plazo máximo de 4 meses desde el cierre del ejercicio económico, el consejo rector debe formular el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria explicativa, la propuesta de distribución de los excedentes o las pérdidas y el destino de los bienes extracooperativos.

Los excedentes netos del ejercicio se deben destinar con un orden de prioridades muy estricto:

Al fondo de reserva obligatorio.

Al fondo de promoción y educación.

Al retorno cooperativo (socios).

Fondo de reserva voluntario.

Las pérdidas del ejercicio se deben imputar:

Al fondo de reserva obligatorio, pero como máximo en un 5%.

Al fondo de reserva voluntario.

A los socios.

3. DOCUMENTOS SOCIALES.

La cooperativa debe llevar en orden y al día los siguientes libros:

Libro registro de socios y, en su caso, libro registro de asociados.

Libro registro de aportaciones de capital.

Libro de actas de las reuniones.

4.CONTABILIDAD.

Las cooperativas deben llevar una contabilidad ordenada, adecuada y respetando todos los principios.

Las cooperativas deben llevar los siguientes libros de contabilidad:

Libro de inventarios y balances.

Libro diario.

Libro de informes de la censura de cuentas.

Cualquier otro que se establezca.

5. EXTINCIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN Y DISOLUCIÓN.

1. FUSIÓN.

Es la unión de 2 ó más cooperativas con el ánimo de formar una única cooperativa.

Puede ser a través de 2 cooperativas que se unen para formar otra distinta de las anteriores, o bien, mediante la absorción de una o más por otra cooperativa ya existente, en este caso, la absorbente tendrá la misma identidad.

2. ESCISIÓN.

Consiste en la disolución y división del patrimonio y de los socios en 2 ó más partes. Patrimonio y socios se dividen y pueden formar otras cooperativas, irse con otras ya existentes o formar otras distintas.

3. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.

La sociedad cooperativa puede disolverse por cualquiera de las siguientes causas:

Por el cumplimiento del término fijado en los estatutos.

Por la conclusión de la empresa que constituye su objeto.

Por la imposibilidad manifiesta de desarrollar la actividad cooperativa.

Por la paralización o inactividad de los órganos sociales durante 2 años consecutivos.

Por la paralización de la actividad cooperativizada.

Por la reducción del número de socios por debajo del mínimo que se establezca.

Por la reducción del capital social por debajo de los mínimos establecidos.

Por fusión o escisión.

Por quiebra de la sociedad.

Por acuerdo de la asamblea general.

La asamblea general debe nombrar a los socios liquidadores para realizar los trámites.

El haber social se adjudica por el siguiente orden:

Se saldan las deudas sociales.

Se reintegra a los asociados el importe de sus aportaciones al capital social.

Se reintegra a los socios el importe de sus aportaciones al capital social, comenzando por las aportaciones voluntarias y después las obligatorias.

4. EXTINCIÓN.

Finalizada la liquidación, los liquidadores, en escritura pública en la que incorporarán la aprobación del balance final de la liquidación, deben solicitar del registrador del Registro de Cooperativas, la cancelación de los asientos referentes a la sociedad y depositar los libros y documentos de la cooperativa. Estos libros y documentos se deben conservar durante un período de 10 años.


TEMA 4. EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA COOPERATIVA.

1. IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA PARA LA EMPRESA COOPERATIVA.

El estudio formal sobre el tema estratégico se inicia a mediados de los años 60.

A mediados de los años 70 (crisis económica mundial) hay importantes cambios en el entorno general, de modo que las empresas tienen que modificar su actitud estratégica.

El entorno empresarial es turbulento, por lo que hay necesidad de un nuevo enfoque de management.

Existen varios enfoques, pero todos tienen en común el considerar la estrategia como el medio para prever y dirigir el crecimiento.

Hay una idea central común: la estrategia debe ser capaz de establecer un vínculo entre la empresa y el entorno que la rodea, especificando los objetivos generales de la misma y sus cursos de acción fundamentales, de acuerdo con los medios naturales y potenciales de ésta.

El estudio de la estrategia debe hacerse desde un punto de vista más amplio, como es el proceso de dirección estratégica.

Fases del proceso de dirección estratégica:

Formulación.

Implementación.

Control.

La actitud estratégica ha de ser adaptativa al entorno, activa, voluntarista y anticipadora.

La adaptación sólo se consigue con la flexibilidad.

En la empresa cooperativa, a pesar del reducido tamaño y de la simplicidad de estructuras organizativas, el cambio ha sido generalmente difícil de llevar a cabo, por el exceso de democracia participativa existente en unos casos y por falta de cualificación de la gerencia en otros.

Evaluación del enfoque estratégico en la cooperativa:

Durante muchos años intuición y creatividad.

Se ha carecido de un plan explícito.

El entorno no era hostil, ni competitivo.

Las cooperativas tenían una única preocupación, que era la defensa de los intereses de los asociados, sin preocuparse por la rentabilidad de la empresa. Para ello no necesitaban un plan estratégico.

El tamaño de las cooperativas va aumentando y surge la necesidad de profesionalizar la gestión de la empresa.

La cooperativa introduce la “planificación”, primero a corto plazo y, después a medio plazo.

La cooperativa tiene que competir en el mercado, necesita generar beneficios económicos para su supervivencia, hay una necesidad de contratar gerentes cualificados conocedores del proceso de planificación estratégica.

Proceso de planificación estratégica:

Desarrollar planes de acción para conseguir los objetivos.

Traducir esos planes de acción en presupuestos.

Controlar esos planes.

Implicar al conjunto de miembros en su elaboración y ejecución.

Conocer interna y externamente nuestra empresa mediante:

Análisis del entorno.

Análisis interno.

La propia gerencia ha de participar activamente.

En la actualidad el entorno se vuelve hostil y turbulento por:

Su complejidad.

Su incertidumbre.

Su dinamismo.

Un planteamiento exclusivamente técnico-económico como el de planificación estratégica no sirve para predecir y analizar factores cualitativos, por ello surge una nueva actitud estratégica: la dirección estratégica, que intenta contemplar el estudio de la empresa en toda su amplitud.

La dirección estratégica no sólo se ocupa de planificar, también contempla las funciones de organización y control de la empresa.

Este es el enfoque estratégico más avanzado que puede utilizar en la actualidad la empresa, por tanto es, a nuestro juicio, la que se propone para la empresa cooperativa.

Necesidad y justificación del enfoque de la dirección estratégica en las cooperativas.

En un entorno turbulento la empresa puede crearse y expandirse o fracasar y desaparecer.

La dirección estratégica puede reducir las posibilidades de fracaso.

No existen fórmulas estratégicas exclusivas para cooperativas, aunque la cultura organizativa de este tipo de empresas determina comportamientos distintos que hay que tener en cuenta al formular la estrategia dirección participativa.

Razones por las que en la cooperativa no se aplica normalmente la dirección estratégica:

Insuficiencia de recursos.

Creencia de que es un proceso muy complicado.

Creencia de que la eficiencia es exclusiva de las grandes empresas.

La empresa cooperativa debe adoptar su propio enfoque estratégico, con flexibilidad y capacidad de innovación, adaptado a su tamaño y características.

Muchas cooperativas utilizan un proceso estratégico espontáneo e intuitivo pero no formal.

¿Qué hay que hacer?

1º. Sistematizar esa visión estratégica.

Planes de desarrollo explícitos.

Extenderlos a toda la organización.

2º. Modernizar las estructuras.

¿Qué estrategias se pueden utilizar?

Intercooperación.

Concentración entre empresas de capital y cooperativas “contaminación societaria”.

Diferenciación o especialización.

Acuerdos de colaboración (no llegan a la fusión)(son ayudas mutuas).

2. LA FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE OBJETIVOS EN LAS COOPERATIVAS.

Objetivo: Aquello que se desea alcanzar en un plazo determinado y con unos medios concretos.

Objetivo prioritario en las cooperativas: “Defensa de los intereses de los asociados”.

Con el crecimiento y el juego competitivo de las cooperativas los objetivos sociales dejan paso a los objetivos empresariales.

El objetivo supremo es el ánimo de lucro.

Las empresas cooperativas han de formular objetivos:

Claros.

Específicos.

Realistas.

Cuantificables.

Diseño del sistema de objetivos en la cooperativa.

Tres niveles:

Nivel superior: objetivo supremo (misión de la empresa).

Nivel intermedio: objetivos generales.

Nivel inferior: objetivos cooperativos.

Nivel superior.

Expresión muy general de lo que quiere ser la empresa.

En el diseño de la misión intervienen el conjunto de los miembros a través de la asamblea general de socios.

Nivel intermedio: objetivos generales.

Objetivos con carácter general y a lo largo plazo que tienen que conllevar una capacidad de adaptación a los cambios.

Ej.: rentabilidad, eficiencia, crecimiento, beneficio, productividad, innovación, calidad, satisfacción del personal, etc.

La formulación de estos objetivos la realiza el consejo rector asesorado y a propuesta de la gerencia.

Nivel inferior: objetivos operativos.

Intervienen fundamentalmente los responsables de cada área.

Es importante la participación de los empleados de cada departamento.

Objetivo supremo asamblea general.

Objetivos generales consejo rector.

Objetivos operativos directivos de cada área y empleados.

3. EL PROCESO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA COOPERATIVA.

Formulación.

Implementación.

Control.

Han de estar implicados todos los miembros de la empresa, pero la iniciativa corresponde a la gerencia.

La formulación estratégica: técnicas de análisis estratégico.

Tres elementos principales:

Las aspiraciones de la alta dirección.

Oportunidades y amenazas del entorno.

Fortalezas y debilidades del interior de la empresa.

Diagnóstico estratégico:

1º. Análisis del entorno:

Nos permite detectar el impacto de los factores estratégicos sobre la empresa y la evolución futura de éstos, a fin de detectar las posibles amenazas y oportunidades para la empresa.

Entorno: Conjunto de factores ajenos a la empresa que influyen sobre ella en forma de oportunidades y amenazas.

El análisis del entorno se divide en:

Un entorno general.

Un entorno específico.

El entorno general:

Es un entorno turbulento porque es dinámico, incierto y complejo.

Está compuesto por cuatro dimensiones:

Dimensión sociocultural (mercado de trabajo, sindicatos, valores culturales, defensa del consumidor, etc.).

Dimensión económica (inflación, desempleo, balanza de pagos, política económica, etc.).

Dimensión tecnológica (ID, métodos productivos, nuevas tecnologías, infraestructura científica, etc.).

Dimensión político- legal (situación política, legislación económica, administrativa y fiscal).

Entorno específico:

Comprende el conjunto de elementos que afectan a las empresas que realizan la misma actividad principal o que actúan en un mismo sector o industria.

Hay que conocer a los competidores.

Entorno competitivo: conjunto de factores y agentes que influyen directamente sobre la empresa y sobre la competencia: productos, proveedores, clientes, competidores, rivalidad.

2º. Análisis interno:

Consiste en obtener las ventajas, recursos y habilidades (puntos fuertes), y los inconvenientes, restricciones y debilidades (puntos débiles) de la misma para aprovechar los puntos fuertes y eliminar o reducir los puntos débiles.

Proceso económico (formulación de objetivos, planes de acción, formulación de estrategias).

Proceso político (influencia de las personas).

Proceso burocrático (organización, proceso de toma de decisiones, estilos de dirección, control).

Una vez desarrollado el diagnóstico hay que detectar las ventajas competitivas mediante la aplicación de técnicas gráficas y analíticas.

Esto se hace a través de matrices de negocio.

Matriz DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades)

1º. Análisis interno (puntos débiles y fuertes).

2º. Análisis externo (oportunidades y amenazas).

Cuatro categorías de acciones a seguir:


DEBILIDAD
FORTALEZA

AMENAZA
Acción de

Supervivencia
Acción

defensiva
EXTERNO

Y

FUTURO

OPORTUNIDAD
Acción

adaptativa
Acción

ofensiva

INTERNO Y PRESENTE


El proceso de la formulación estratégica termina con la evaluación y selección de estrategias posibles.

Implementación y control estratégico.

La segunda fase tiene por objetivo la puesta en práctica de la estrategia y su control.

Planificación:

Planes estratégicos (largo plazo, globalidad).

Planes tácticos (largo plazo, áreas funcionales).

Programas (corto plazo, departamentos).

Presupuestos (concreción económica de los programas).

Sistema de control:

Análisis comparativo entre los resultados obtenidos y los objetivos establecidos.

Puede haber desviaciones (por exceso o por defecto), que tienen que ser tratadas a través de medidas correctoras. En estos casos puede ser necesario una reformulación de la planificación.

Por último hay que:

Asignar tareas y responsabilidades.

Coordinar e integrar las acciones.

Establecer líneas de autoridad.

Establecer canales de comunicación.

Captar, capacitar y motivar a los recursos humanos.

TEMA 5: DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA COOPERATIVA.

1. EL ARTE DE DIRIGIR.

Dirección: arte de orientar las actividades de un grupo hacia la consecución de un objetivo acordado.

Cuando el grupo es reducido y el objetivo sencillo no surgen muchos problemas.

Cuando la organización crece nos tenemos que plantear unos objetivos a largo plazo y realizar una serie de complicadas operaciones y cálculos.

Para conseguir cooperativas florecientes las funciones de gestión:

planificación

organización

motivación

control

evaluación

han de ser desempeñadas por profesionales de la gestión.

La formación del director de una cooperativa ha de ir más allá de las técnicas de gestión, ha de reconocer peculiaridades de la dirección de una organización bajo control democrático.

El director ha de cumplir una función especial cooperar.

2. FINES Y MEDIOS.

La gestión comienza por la definición de objetivos.

En la cooperativa el objetivo general lo fijan los socios cuando constituyen la sociedad y figura por escrito en estatutos o reglamento.

Ej.: “comercializar la producción agrícola de los socios”, “suministrar a los socios artículos de alimentación y atender otras necesidades”.

Los objetivos más detallados los define el consejo rector.

Ej.: “Construir y explotar una planta envasadora de huevos capaz de manipular tantas cargas a la semana”.

El consejo rector ha de asesorarse por expertos:

Consultores de cooperativas.

Federaciones de cooperativas.

Cooperativas de segundo grado.

Director de la cooperativa.

Lo más sencillo y prudente es acudir en primer lugar al director de la cooperativa. El director tiene que considerar varios elementos:

Número de socios productores que probablemente quieran comercializar.

Clases y cantidades de productos que probablemente quieran comprar, y fuentes de obtención.

El capital que se requiere.

De dónde saldrá el capital y cuanto costará.

Número de trabajadores que deberán emplearse, salario, duración.

Si existen en la localidad personas con la cualificación necesario.

Principales elementos a estudiar:

Mercancías.

Tratamiento de las mercancias.

Capital.

Personal.

Conclusiones a las que puede llegar:

La actividad que pretende el consejo rector es un objetivo inalcanzable.

El objetivo es alcanzable pero con ciertos cambios:

Aumento de capital.

Aumento del número de socios.

Fusión.

El objetivo es alcanzable con los recursos disponibles.

En este caso el consejo rector adoptará el plan mediante acuerdo. Después el director pondrá en marcha el plan que él mismo ha diseñado y también lo revisará.

3. EL PLAN DE TRABAJO.

Una vez marcados los objetivos del ejercicio el director debe trazar un detallado plan de trabajo, que no se discute ya en el consejo, sino que es de uso interno del director y sus subordinados.

El plan se subdivide en subplanes.

Puntos que tendrá en cuenta:

El espacio.

El equipo y los servicios.

El personal.

El tiempo.

El orden cronológico de las operaciones.

El dinero.

El crecimiento (si debe ser lento o rápido).

4. ESTRUCTURA INTERNA Y ORANIZACIÓN.

Para lograr el desarrollo adecuado de un plan la cooperativa debe contar con una organización bien establecida pero flexible.

No todas las cooperativas están organizadas del mismo modo:

Un único director.

Varios directores que despachan directamente con el consejo.

Varios directores de departamento reunidos en una comisión gestora ejecutiva.

Director general único del que dependen el resto de altos directivos.

5. DELEGACIÓN DE AUTORIDAD.

Es necesario dividir el personal y su trabajo. En una estructura funcional sería a través de departamentos dirigidos por los jefes.

Saber delegar es una de las características que distinguen la buena dirección.

Hay que seguir el principio de la cadena de autoridad conveniencia de asignar a cada eslabón humano toda la responsabilidad que sea capaz de asumir.

Hay que tener en cuenta el número de subordinados que una sola persona puede controlar directamente (el número es inferior en los niveles más altos).

La dirección no sólo consiste en dar órdenes, también se debe:

Consultar.

Dar la oportunidad de hacer sugerencias.

Explicar.

Preparar organigramas.

Flujo de comunicación.

Descripción de puestos de trabajo.

Tareas.

6.ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA Y ORGANIZACIÓN FUNCIONAL.

En la mayoría de organizaciones hay miembros que no encajan en el esquema piramidal.

Ej.: un director de personal, un estadístico, un asesor, etc.

Son cargos “staff” o “funcionales”.

El resto son cargos de línea.

Se pueden dar conflictos de autoridad.

En las cooperativas de segundo grado se puede dar un cierto nivel de confusión.

Los organigramas, las descripciones de puestos y las reuniones, pueden evitar fricciones innecesarias.

7. LAS ÓRDENES.

Han de ser:

Claras.

Inequívocas.

El arte de la comunicación, verbal y escrita, es una parte esencial del arte de dirigir.

Al destinatario de las instrucciones no sólo hay que decirle lo que tiene que hacer, sino porqué y cómo (si no lo sabe).

Se debe estimular la iniciativa y consultar, pero la orden final debe ser concreta.

La línea de mando ha de ser clara pero sin “imperios privados”

Otra cuestión importante es el trabajo en equipo y la coordinación entre departamentos.

8. CONTROL DE LA ACTIVIDAD.

Lo siguiente que se necesita es comprobar si las instrucciones se han cumplido y con qué grado de eficacia.

Esto no significa que la función de dirección se limite a asegurar que las instrucciones se ejecutan.

Puede ocurrir que las instrucciones estuvieran mal concebidas, pueden haberse dado fallos en la coordinación o en el cálculo de tiempos.

Estas situaciones imponen la flexibilidad.


Modificar los planes existentes o ajustarlos.

El director de una cooperativa debe saber medir el rendimiento real de la organización, en comparación con lo previsto en el plan, a través de cifras, cálculos, informes, con los que tomará medidas para resolver los problemas.

El director ha de medir y controlar no sólo al personal que directamente produce (MOD mano de obra directa), sino también a la MOI (mano de obra indirecta).

Ej.: MOD operarios, encargado de operarios, etc.

MOI director, administración, limpieza, etc.

9. RELACIONES EXTERIORES.

Sindicatos.

Administración Pública.

Entidades financieras.

Cámaras de comercio.

Proveedores y clientes.

Contratistas.

Público en general.

Este aspecto de la gestión requiere conocimientos de las leyes y reglamentos, de la actividad empresarial, del mundo bancario y de la naturaleza humana.

Se basa más en la negociación que en la orientación.

10. CUALIFICACIÓN DEL DIRECTOR.

Debe tener los conocimientos técnicos necesarios o la capacidad para entender y utilizar los conocimientos de los expertos, técnicos o personal.

Debe tener conocimientos en gestión.

Capacidad para elegir buenos colaboradores.

Trabajar con el consejo rector sin adoptar posturas dominadoras ni mostrarse servil.

Debe tener conocimientos cooperativos.

Ser capaz de mantener buenas relaciones con los socios y con el público.

El director generalmente está:

Poco preparado.

Poco motivado.

Poco informado de los objetivos y principios.

Esto se puede paliar con:

La educación.

La formación.

La profesionalización de los directores.


TEMA 6. LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

1. LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA DE PERSONAL.

La dirección de personal comprende:

Captación, selección y contratación.

Formación y promoción.

Salario y forma de pago.

Condiciones de trabajo.

Motivación y comunicación.

Régimen disciplinario.

Negociación colectiva y relaciones laborales.

Hoy en día está ampliamente reconocido que una de las claves del éxito de una organización reside en el modo en que se trata, se remunera y se motiva al personal.

La función de las relaciones laborales con el personal es una responsabilidad compleja que exige especialización.

En la sociedad cooperativa se dedican amplios esfuerzos a:

Diseñar políticas adecuadas para gobernar las relaciones entre dirección y personal y entre unos trabajadores y otros.

Aplicar estas políticas por una persona cualificada y con sólidos conocimientos.

Estas funciones en una cooperativa las puede desempeñar:

Un director de personal.

El director general.

Tanto en un caso como en otro la función de la dirección de personal consiste en ayudar a los directivos o al personal de nivel superior a ejecutar la política de personal establecida por la cooperativa.

El hecho de que las cooperativas estén al servicio de las necesidades de sus socios no significa que deban descuidarse las de su personal.

Salvo en las cooperativas de producción son escasos los esfuerzos para crear un tipo de relaciones de personal específico de las cooperativas, mediante:

La participación en beneficios.

La organización de tareas para cada puesto.

La responsabilización colectiva.

El trabajo en equipo.

Las cooperativas de mayor tamaño se ven ante un doble reto:

Desarrollar políticas y normas para la adecuada planificación, organización, coordinación y control del trabajo que han de realizar los numerosos trabajadores que emplean.

Aplicar esas normas u esas políticas conservando el espíritu de cooperación.

La política y las prácticas de personal varían según:

La índole de las actividades que se desarrollen.

La tecnología.

La concepción organizativa.

En cualquier caso, la dirección de personal ha de desempeñar un papel fundamental, ayudando a la dirección a llevar la cooperativa de forma que se beneficien tanto ésta como sus trabajadores.

2. DOTACIÓN DEL PERSONAL DE LAS PEQUEÑAS COOPERATIVAS.

Se puede empezar con:

Un secretario.

Que el consejo rector desempeñe esas tareas de gestión.

Con el tiempo hay que buscar un director.

El primer paso de una gestión llevada por el consejo a otro profesional puede ser la contratación de un director a tiempo parcial, acompañada de una formación para los consejeros.

Para las cooperativas pequeñas esto resulta un coste importante. Algunas soluciones a ello son:

Subvenciones.

Presiones para que las cooperativas pequeñas se fusionen.

3. SELECCIÓN.

Hay dos reglas iniciales:

Contratar al mejor director general (aunque haya que buscarlo fuera del entorno)

Evitar la contratación de demasiados parientes y amigos de los principales consejeros.

Se puede acudir a:

Federaciones de cooperativas.

Cooperativas de segundo grado.

Consultores de cooperativas..

Si se elige mal al director es posible que la cooperativa desaparezca.

Si la elección es acertada el director se desarrolla con la sociedad y se rodeará de un grupo de colaboradores elegidos y formados por él.

En un estadio posterior la selección ya no la hará directamente el director si no un departamento asesor aunque la responsabilidad última será del director.

La política de selección del personal debe tener en cuenta una serie de factores:

Si se adecua el candidato a la descripción del puesto (formación, edad, experiencia).

Si goza de la salud y las condiciones físicas adecuadas.

Si es pariente de un consejero y por ello convendría desecharle.

Si estaría dispuesto a pasar el período de prueba y proseguir la formación.

En la política de selección de una cooperativa debe establecerse expresamente:

La exclusión de cualquier discriminación injusta en el proceso de selección.

La decisión de contratar a la persona mejor cualificada y más competente pero en igualdad de condiciones la que cuente con experiencia en cooperativa.

La publicidad de todas las vacantes.

La comprobación de todas las referencias.

4. FORMACIÓN.

Todos los nuevos empleados tienen que pasar por una cierta formación.

En algunas cooperativas todos los trabajadores que se incorporan asisten a un “curso de orientación” en el que se les explica:

El trabajo general.

Los fines de la organización.

Las ideas sociales del cooperativismo.

El director de la cooperativa junto con el director de personal es el responsable de desarrollar una estrategia para la formación.

Debe proponer al consejo rector una política de formación basada en un programa que sea progresivo, comprenda a todos los empleados que lo necesiten, influya sobre la promoción, cuente con financiación adecuada y sus resultados se evalúen periódicamente.

5. PROMOCIÓN.

Requisitos:

La formación.

La conducta en el trabajo.

Los resultados.

No todos los puestos de responsabilidad se pueden cubrir con promoción interna.

En la política de personal de las organizaciones avanzadas suele combinarse de forma razonable la promoción interna y la externa.

Las cooperativas pequeñas pueden tener dificultad para atraer y retener a los directivos jóvenes si las posibilidades de promoción son escasas.

Una solución es la promoción a escala nacional, la organización federal y la movilidad entre cooperativas.

Hay que tener en cuenta que no todos los trabajadores son aptos para la promoción.

6. CONDICIONES DE TRABAJO.

Las condiciones dependerán de las normas del país, del tipo de trabajo, del sector, y de la zona donde esté la cooperativa: rural o urbana.

Jornada.

Higiene. DISPOSICIONES LEGALES.

Seguridad.

Como mínimo “dar a los trabajadores un trato justo”.

Mejoras en las prestaciones sociales:

Pensiones de jubilación.

Subsidios por enfermedad o accidente.

Primas de matrimonio, permanencia o maternidad.

Se trata de pensiones complementarias que reducen la rotación del personal.

Las sociedades de segundo grado suelen tomar la iniciativa en la formulación de este tipo de políticas y animan posteriormente a las de primer grado para que las adopten.

Una medida que ayuda y elimina dudas es el reparto entre los trabajadores de manuales de las condiciones de trabajo. Dichos manuales fomentan unas mejores relaciones dentro de la cooperativa.

Si la política es uniforme para un sistema de cooperativas afiliadas se dan oportunidades de promoción y mejoran la motivación.

7. REMUNERACIÓN.

En los salarios y sueldos de las cooperativas influyen normalmente:

Niveles de salario nacionales o del sector.

Mínimos salariales establecidos por ley.

Política de los sindicatos.

Los salarios en una cooperativa se suelen regir por convenios nacionales o existe un salario mínimo legal.

En los niveles inferiores los trabajadores manuales reciben los salarios más altos en proporción a los del nivel superior.

En los niveles superiores los salarios son más bajos.

Tipos de salarios utilizados en las cooperativas:

Salario mensual o semanal.

Destajo (para trabajadores manuales).

Remuneración en base a los resultados (para trabajadores cualificados).

Comisiones o pago por objetivos (se suele dar en el área de ventas aunque también se puede dar en otras áreas).

Gratificaciones a cargo del excedente anual.

Para tener una política salarial justa hay que seguir los siguientes pasos:

Organigrama.

Descripción de puestos.

Estudio de los salarios de la competencia.

Evaluar la importancia que se atribuye a cada elemento de una determinada labor.

Determinar escalas salariales: salario inicial y salario máximo por puesto. También hay que establecer los intervalos con los que se producirán los aumentos .

Las federaciones de cooperativas ayudan a resolver consultas en esta materia asegurando un cierto grado de uniformidad.

Posteriormente el consejo rector aprueba la escala salarial y la convierte en política de la cooperativa.

El director lo aplica dentro de los límites marcados por el consejo.

8. TRABAJO EN EQUIPO.

El dinero no es el único incentivo para trabajar bien, ni siquiera el más poderoso.

La asunción de responsabilidades, el recibir elogios, la participación en la gestión de la cooperativa, y el trabajo en equipo, son alicientes tan importantes o más que el sueldo.

Cuanto más disfruta la gente con su trabajo tanto mejor lo hace.

Para que el trabajo sea placentero los trabajadores deben sentir que lo que hacen es, si no importante, por lo menos útil, tienen que entender lo que hacen.

Cada trabajador debe tener, en la medida de lo posible, un cometido completo que pueda concluir personalmente (equipos autónomos).

Nadie siente interés por una tarea o proceso que termina una persona distinta.

En la empresa cooperativa debe se más fácil crear una atmósfera adecuada, porque tiene un fondo amplio de objetivos sociales.

9. ORGANIZACIONES DE PERSONAL.

Hoy, en muchos países, las relaciones formales entre una cooperativa y su personal dependen en gran medida de la decisión de las partes, a través de los sindicatos.

Algunas cooperativas fomentan la sindicación de sus empleados.

Las cooperativas grandes, las federaciones y las cooperativas de segundo grado establecen a menudo secciones especiales de relaciones laborales que manejan las relaciones con los sindicatos.

Estas secciones tienden a centrarse en temas salariales y de condiciones de trabajo en sentido estricto, no entran en debates más amplios como:

Política de selección.

Rotación del personal.

Absentismo.

Formación y promoción.

Productividad.

Sistema de primas e incentivos.

Relaciones del personal.

La dirección de personal moderna, además de atender las relaciones con los sindicatos, presta especial atención a las quejas.

Se establecen procedimientos adecuados para la resolución rápida e imparcial de las reclamaciones. Con ello se evita una atmósfera de conflicto y un descenso en la productividad, al evitar la acumulación de quejas y agravios no resueltos.



TEMA 7. FORMACIÓN.

1. FORMACIÓN Y PRINCIPIOS COOPERATIVOS.

El quinto principio cooperativo de la declaración de la ACI establece:

“Las cooperativas proporcionan educación y formación a los socios, a los representantes elegidos, a los directivos y a los empleados, para que puedan contribuir de forma eficaz al desarrollo de sus cooperativas”.

La formación es un proceso permanente y necesario.

Su objetivo es capacitar a los socios y empleados para ejercer sus funciones en el ámbito cooperativo, profesional y humano.

La formación requiere la asignación de recursos:

Económicos.

Humanos.

La formación desde este punto de vista se ve como inversión (no como un coste).

Aspectos de la formación:

Respuesta a una necesidad.

Con objetivos definidos.

Que requiere inversiones.

“El movimiento cooperativo tiene un compromiso preclaro y antiguo con la formación”.

Relación de la formación con otras bases cooperativas:

Participación.

Trabajo.

Personas.

La formación se relaciona con los conceptos de:

Capacidad.

Habilidad.

Actitud.

CAPACIDAD: “Cualidad o circunstancia consistente en ser capaces de cierta cosa”.

HABILIDAD: “Cualidad para hacer bien las cosas”.

ACTITUD: “Disposición, manera de estar alguien dispuesto a comportarse u obrar”.

La formación tiene como objetivo la capacitación (saber), el desarrollo de habilidades (saber hacer) y el fomento de actitudes (saber ser).

2. FORMACIÓN Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

En los últimos años estamos viviendo una serie de cambios profundos en las empresas:

El cambio tecnológico.

Necesidad de analizar los mercados potenciales.

Necesidad de la flexibilidad.

La profesionalización de los directivos como condición, ya no de éxito, sino de supervivencia.

La calidad como factor estratégico de competitividad.

Etc.

El entorno se puede calificar como “turbulento”.

Esta situación plantea una transformación radical del concepto de RRHH. Las personas se plantean como potencial. Los recursos personales, las capacidades, requieren una actualización permanente, tanto reactiva (a posteriori) como proactiva (a priori).

La necesidad de centrarse en el potencial de las personas supone un giro en las relaciones entre individuo y empresa.

Las personas no son el principal activo de una organización, las personas son la organización.

Ya no es suficiente la acumulación de conocimientos y habilidades concretas en los individuos, cada vez es más importante la formación de las actitudes aprender a aprender.

La formación aparece como una condición de la empresa moderna y como una inversión inmaterial.

La formación a veces es difícil de evaluar.

La inversión en el saber hacer de la empresa resulta insuficiente si no se acompaña del saber ser.

La palabra clave es participación. Es necesario formar para la participación y formar para liderarla.

3. ANÁLISIS DE NECESIDADES DE FORMACIÓN.

La formación debe ser un instrumento estratégico y su planificación ha de ser consecuencia de un análisis claro de necesidades, enmarcado en un plan de desarrollo de recursos humanos.

El primer paso del análisis de necesidades de formación es la identificación de los desafíos y riesgos con que se enfrenta la organización y la proyección a medio y largo plazo del proyecto empresarial.

Las necesidades de formación hay que definirlas relacionadas con:

La ejecución óptima de la proyección estratégica de la empresa previsión de nuevas funciones y tareas o incluso de nuevos puestos de trabajo inexistentes hasta ahora.

Los procesos productivos y de servicios y la necesidad de potenciar la polivalencia.

Implantación de programas especiales, como calidad total o mejora continua.

Los que se derivan del plan de carrera de la persona o colectivo.

Algunas preguntas clave:

¿Dónde queremos que esté nuestra cooperativa dentro de 5 años?.

¿Qué oportunidades tenemos y a qué nos enfrentamos?

¿Cuáles son nuestros puntos débiles?

¿Por qué nos eligen nuestros clientes?

¿Conocemos los recursos y capacidades de nuestro personal?

¿Tenemos bien definidos los puestos de trabajo?

¿Qué necesitamos aprender para asegurar nuestro trabajo?

¿Necesitamos poner en marcha algún programa de mejora continua?

4. CÓMO HACERLO.

a) La financiación de la formación.

La Ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana contempla algunos instrumentos y, habla de unos fondos obligatorios.

La ley establece que el fondo de formación y promoción cooperativa tendrá como fin la formación de los socios y trabajadores en los principios y técnicas cooperativas, económicas y profesionales.

A dicho fondo se destinará necesariamente el porcentaje de los excedentes netos que establezcan los estatutos o la asamblea general.

Para el ejercicio de las funciones de promoción, formación y asesoramiento de las cooperativas se crea el “Instituto de Promoción y Fomento del Cooperativismo”

El consejo rector y el director o gerente deben tomar las medidas necesarias para garantizar la autofinanciación de la formación.

Esta autofinanciación se completa con la utilización de otros recursos procedentes de:

Consellería de Empleo, Industria y Comercio, a través de la Dirección General de Economía Social.

FORCEM (Fundación para la formación continua en la empresa), planes formativos de empresa o agrupados.

Participación en programas europeos.

b) Las entidades formativas.

Federación valenciana de empresas cooperativas de trabajo asociado (FVECTA).

Fundación para la formación en economía social (FFES).

Federaciones y confederaciones empresariales.

Sindicatos.

Cámaras de comercio.

Institutos tecnológicos.

Universidades.

Estas entidades aportan sus recursos técnicos y elaboran planes que recogen las necesidades de las cooperativas asociadas.

c) El plan de formación.

Es un documento escrito que especifica los objetivos a conseguir, detallando las actividades formativas para alcanzar los objetivos propuestos, las personas a quien va dirigido, así como los recursos humanos y materiales para llevarlos a cabo.

Elementos clave:

Identificación de las necesidades de formación.

Una necesidad de formación es la desviación entre un perfil deseable y un perfil real.

El perfil deseable puede ser para el presente un puesto de trabajo, un problema a resolver, etc.

Para el futuro evolución del empleo en el sector, nuevos perfiles, proyectos, etc.

La identificación de necesidades de formación es tarea de los responsables de cada área y, en último término, del responsable de RRHH.

Fuentes para identificar las necesidades de formación:

Problemas o disfunciones encontradas en la cooperativa.

Proyectos que se pretenden realizar.

Contenido de los puestos de trabajo actuales y su evolución previsible.

Proceso general de elaboración del plan.

Estudio de documentos, entrevistas y reuniones con responsables y empleados.

Identificación de las necesidades de formación.

Diseño del plan de formación:

Identificar acciones de formación.

Identificar efectivos implicados en cada acción.

Priorizar las acciones formativas.

Describir las condiciones y requisitos de cada acción.

Verificar la coherencia de estas acciones.

Presentación definitiva del borrador del plan de formación especificando para cada acción formativa la metodología, horarios, etc.

Aprobación del plan por parte de los responsables de la cooperativa (consejo rector, gerente, otros responsables).

Ejecución del plan.

Seguimiento y evaluación.

Seguimiento de la ejecución del plan y del grado de consecución de los objetivos marcados.

Evaluación global del plan de formación.

5. CONTENIDOS FORMATIVOS BÁSICOS.

Contenidos formativos relacionados con:

Las habilidades, conocimientos y destrezas propias de los puestos de trabajo.

El desarrollo de las habilidades de liderazgo.

Cómo comunicar y consolidar los valores, la visión y la misión de la empresa.

El trabajo en equipo, habilidades sociales, calidad total, pensamiento estratégico.

El aprendizaje de la participación.

TEMA 8. LA SOCIEDAD LABORAL.

1. NORMATIVA BÁSICA.

La normativa básica es:

La Ley de Sociedades Laborales (Ley 4/97 de 24 de marzo).

En defecto de la anterior está la Ley de Sociedades Anónimas (RDL 1564/1989 de 22 de diciembre)

Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada (ley 2/95 de 23 de marzo).

2. SIGNIFICADO Y CARACTERÍSTICAS.

La sociedad laboral es una sociedad anónima o limitada en la que la mayoría del capital es propiedad de los trabajadores que prestan en ella sus servicios retribuidos de una forma personal, indefinida y directa.

Características de la sociedad laboral:

Es una sociedad mercantil anónima o limitada.

Está limitada a tener una autorización administrativa como sociedad laboral.

El número de horas anuales trabajadas por los trabajadores con contrato indefinido, pero que no sean socios, no puede ser superior al 15% del total de horas trabajadas por los trabajadores con contrato indefinido que sí son socios.

Hay una excepción, y es que ese porcentaje podría ser de hasta un 25% inclusive en las empresas con menos de 25 socios trabajadores.

El capital social está dividido en acciones y/o participaciones.

Tiene que reservar un fondo especial de reserva anualmente, que es de un 10% del beneficio líquido de cada ejercicio.

Existen dos clases de acciones:

Las de clase laboral, que son las que tienen los trabajadores con relación laboral por tiempo indefinido.

Las de clase general, que son el resto de acciones.

Ninguno de los socios puede tener más de un tercio de las acciones o participaciones sociales.

Hay una excepción, en el caso de sociedades laborales que estén participadas por el Estado se habla de un 50%.

Las sociedades laborales gozan de unas bonificaciones y exenciones fiscales, y los únicos requisitos que se les exigen para ello son:

Que hayan obtenido la calificación de sociedad laboral.

Que destinen al fondo de reserva un 25%.

Denominación social.

La sociedad laboral puede ser una sociedad anónima laboral (SAL) o una sociedad limitada laboral (SLL).

En todo caso, siempre debe figurar la palabra “laboral”.

3. CAPITAL SOCIAL.

El capital social está dividido en acciones o participaciones. Ninguno de los socios individualmente puede tener más de un tercio de las acciones o participaciones sociales. Hay una excepción, en el caso de sociedades laborales que estén participadas por el estado se habla de un 50%.

En el caso de que haya algún incumplimiento de estas características la ley da un año de plazo para rectificar las irregularidades, sino será descalificada.

Las acciones y participaciones pueden ser de dos tipos:

De clase laboral, que son las que tienen los trabajadores con relación laboral por tiempo indefinido.

De clase general, que son el resto de acciones.

Transacciones para hacer circular las acciones.

La circulación está legalmente restringida, tanto la transmisión ínter vivos como mortis causa.

Transacciones ínter vivos.

En el caso de que algún socio quiera transmitir las acciones de clase laboral, debe seguir un proceso que está regulado legalmente:

Tiene que comunicar por escrito, y que quede constancia de ello, la intención de transmitir las acciones, así como el número de acciones a transmitir, si es en todo o en parte, el precio y cualquier otra condición que sea relevante.

El órgano de administración lo notifica a los trabajadores no socios. Dicho órgano tiene un plazo de 15 días para notificárselo a los trabajadores no socios. Los trabajadores no socios tienen un plazo de un mes para aceptarlas o no.

Si los trabajadores no socios no responden, se las ofrecerá al resto de trabajadores socios, éstos también tendrán un mes para decir si las quieren o no.

Si nadie las quiere o no responden, el órgano de administración lo notificará a los socios que tengan acciones de clase general, y a su vez también al resto de trabajadores sin contrato por tiempo indefinido (trabajadores eventuales), teniendo ambas partes un plazo de 15 días para contestar.

En el caso de que ninguno quiera esas acciones, la propia sociedad podrá en el plazo de un mes adquirir las acciones.

Si la sociedad tampoco las adquiere y han transcurrido 6 meses desde que el socio comunica al órgano de administración que quiere vender las acciones, quedará libre para venderlas a quien quiera, pero sin poder variar el precio.

Si no se venden y pasan 4 meses más tendrá que iniciar el proceso de nuevo.

Derecho de suscripción preferente.

Existe un derecho de suscripción preferente que significa que cuando la sociedad amplía el capital social se debe respetar en todo momento la proporción existente entre las distintas acciones (las de clase laboral y las de clase general). Los titulares de acciones o participaciones pertenecientes a cada una de estas clases tienen derecho de preferencia para asumir o suscribir las nuevas acciones.

El procedimiento a seguir es el mismo que el descrito anteriormente en caso de que los socios de cada tipo no adquieran las acciones cuando se aumenta el capital.

El fondo especial de reserva.

Es de un 10% obligatoriamente. Este fondo se debe tener como una reserva para posibles imprevistos pero no para hacer frente a las pérdidas del ejercicio anterior.

4. ADMINISTRACIÓN DE UNA SOCIEDAD LABORAL.

El órgano de administración es el órgano de ejecución de los acuerdos de la junta general de socios. Será también el órgano que represente a la sociedad tanto judicial como extrajudicialmente.

El órgano de administración de una sociedad laboral es un órgano necesario y permanente. Es necesario porque es imprescindible tanto para constituirla como para que funcione. Es permanente porque debe perdurar en el tiempo y además tiene que conseguir los objetivos de la sociedad laboral.

El órgano de administración puede adoptar diferentes formas:

Puede ser un órgano pluripersonal, y a su vez:

Un órgano pluripersonal solidario (está formado por varios miembros y cualquiera de ellos tiene poder para hacer transacciones).

Un órgano pluripersonal mancomunado (está compuesto por varias personas pero individualmente no tienen poder para hacer transacciones).

Puede ser unipersonal. La administración y representación la detenta o está delegada en una única persona.

Podrá tener la forma de consejo de administración (se da en las SAL), que es un órgano compuesto por varias personas pero ninguno de los miembros posee por sí solo facultades de representación y gestión porque estas facultades corresponden al colectivo. Se diferencian del órgano pluripersonal mancomunado porque para agilizar las cosas se delegan las funciones globales en una serie de miembros que se llaman consejeros delegados, o bien en las comisiones ejecutivas.

Los acuerdos que tomen las juntas de socios pueden ser impugnados, pero sólo por una serie de motivos concretos, como son:

Que sean contrarios a la ley.

Que se opongan a los estatutos.

Que lesionen los intereses de la sociedad en beneficio de uno o varios socios o de terceros.

5. DESCALIFICACIÓN, DISOLUCIÓN Y BENEFICIOS FISCALES.

Descalificación.

Hay una serie de causas legales para descalificar la sociedad laboral:

Por la falta de dotación, la dotación insuficiente o la aplicación indebida del fondo especial de reserva.

Sobrepasar los límites establecidos respecto al número de horas anuales trabajadas por los trabajadores con contrato indefinido que no sean socios, o bien sobrepasar el número de acciones permitidas a cada socio.

En este caso, será el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, o bien el órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma, el que requerirá a la sociedad para que elimine las deficiencias en un plazo de 6 meses. Si en este plazo no ha rectificado la irregularidad, el órgano correspondiente dictará una resolución en la que se descalifica a la sociedad como sociedad laboral y ordenará su baja en el registro de sociedades laborales.

Disolución.

Se regirán por las mismas normas de disolución que establecen las SA o las SRL. También se disolverá si los estatutos internos de la sociedad laboral estipulan que la descalificación es una causa de disolución.

Beneficios fiscales.

Tienen acceso a estos beneficios fiscales:

Las sociedades laborales que hayan obtenido la calificación de “sociedad laboral”.

Las sociedades laborales que destinen al fondo de reserva el 25% del beneficio líquido del ejercicio.

Si esto es así pueden beneficiarse en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados de los siguientes beneficios tributarios:

La exención de las cuotas que se devenguen por las siguientes operaciones societarias:

La constitución de la sociedad.

El aumento de capital.

La transformación de sociedades anónimas laborales en sociedades limitadas laborales.

La adaptación de las sociedades anónimas laborales que ya existan a las exigencias de la nueva ley.

Están bonificadas en un 99% de las cuotas que se devenguen por:

La adquisición de bienes y/o derechos que procedan de la empresa de la que procedan la mayoría de los socios de la sociedad laboral.

La escritura notarial que documente la transformación, bien de una sociedad en una SAL o en una SLL o entre éstas.

Las escrituras notariales que documenten la constitución de préstamos, pero éstos préstamos tienen que ir encaminados a realizar inversiones en activos fijos para el desarrollo del objeto social de la sociedad.

Anónimo dijo...

Ibarreche ha exigido por enésima vez que el gobierno español (lo trata como extranjero) pida perdón por el bombardeo de Guernica, y –atento siempre al negocio– que el cuadro de Picasso vaya a “Euskadi”, cualquier cosa que eso sea, aunque ya sabemos a qué se refiere.

El mito de Guernica ha resultado enormemente productivo para toda la golfería progre mundial, y particularmente para el secesionismo sabiniano. Ha permitido a este último presentarse como representante del pueblo vasco y como víctima de uno de los crímenes de guerra más característicos de la guerra mundial, aunque los mismos fueran cometidos sobre todo por los anglosajones, precisamente los creadores del mito.

Hoy, después de estudios como los de Vicente Talón, César Vidal y, sobre todo, el muy pormenorizado de Jesús Salas, conocemos los aspectos clave del bombardeo:

a) Fue ordenado por el jefe de la Legión Cóndor Von Richthofen, sin permiso de Franco ni de Mola. Franco, que ya había dado órdenes de no atacar la población civil, las reiteró a continuación. Los bombardeos sobre la población civil fueron iniciados por el Frente Popular.

b) La acción obedeció al intento de Richthofen de que la ofensiva de Mola avanzase sobre Guernica para copar a una importante masa del ejército contrario. Habría sido una decisión militarmente acertada, pero Mola, que no congeniaba con el alemán, mantuvo el plan primitivo de avanzar sobre Durango, por lo que el efecto militar inmediato del bombardeo se perdió

c) Sin embargo tuvo un efecto militar aplazado del máximo alcance: Aguirre, jefe del gobierno autonómico, hizo un llamamiento a los suyos a luchar con la máxima energía, pero ocultamente intensificó sus contactos con los fascistas, con vistas a traicionar al Frente Popular mediante una rendición por separado. El primer resultado de estos tratos fue la toma de la industria bilbaína intacta por las tropas de Franco, y el segundo la primera gran victoria masiva de los franquistas, en Santander.

d) Los muertos fueron, como máximo, 126, cifra muy alejada de los 1.600 que predominaban en la propaganda (oscilaban entre los 800 y los 3.000). No obstante muchos se resisten todavía y hablan de 200 o 300 muertos, sin fundamento alguno

e) La destrucción por los incendios fue espectacular. Afectó inicialmente a cincuenta edificios, extendiéndose luego hasta a doscientos (70% de la villa). Los bomberos de Bilbao, a escasa distancia, tardaron dos horas en llegar y se retiraron a medianoche, sin apagar los fuegos, que continuaron extendiéndose hasta el día siguiente.

f) La Casa de Juntas y el árbol de Guernica, contra lo que quiere la leyenda, no fueron atacados. Los alemanes ignoraban por completo aquellos símbolos. Tampoco es cierto que Guernica fuera una "capital cultural" o "histórica" de las Vascongadas y que allí jurasen los reyes "los fueros vascos". En realidad no había tales fueros vascos, pues cada provincia tenía el suyo propio, y a menudo presionaba ante la corona para obtener privilegios a costa de los de las otras provincias.

g) El mito lo crearon sobre todo unos periodistas ingleses, de los que Steer fue el más destacado, con vistas a alertar a los ingleses, por entonces sometidos a la propaganda pacifista del laborismo, sobre los peligros que se venían encima desde Alemania. Irónicamente, serían los ingleses quienes desarrollasen al máximo los ataques aéreos de terror sobre la población civil.

Como indiqué, el separatismo sabiniano y la izquierda en general han utilizado de forma masiva el mito, haciéndolo creer a innumerables personas y beneficiándose de las correspondientes rentas políticas. Razón de más para que todos hagamos el máximo esfuerzo por dar a conocer la verdad con la mayor amplitud posible. Cada uno tiene ahí una tarea, si quiere salir de la pasividad.

En la base de todas las amenazas a la democracia se encuentra una falsificación del pasado.

Anónimo dijo...

LD (EFE) El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha mantenido un doble rasero en las OPAs sobre Endesa de E.On, por un lado, y Enel y Acciona, por otro. La Comisión Europea, que se opuso a las condiciones impuestas por Zapatero a la compañía alemana y que ha llevado al Ejecutivo a los tribunales europeos por mantenerlas pese a haberlas declarado ilegales, mantiene su criterio y tampoco ha impuesto condiciones a la aprobación de la oferta de Enel y Acciona sobre la eléctrica de Manuel Pizarro.

En un comunicado, el ejecutivo de la UE explica que las actividades de las tres empresas se solapan "en una medida muy limitada" en los mercados eléctricos de Portugal, Alemania y Grecia, pero teniendo en cuenta que venderán a E.On parte de los activos de Endesa, los únicos mercados afectados por la fusión serían los de generación y suministro mayorista y minorista de electricidad en España.

No obstante, según la investigación llevada a cabo por la Comisión, la operación no fortalecería de manera considerable la posición de Endesa en ninguno de estos mercados. En concreto, Bruselas considera que supondría un incremento muy limitado de la cuota combinada de capacidad instalada e incluso una reducción de las cuotas de mercado en los mercados de la generación y el suministro mayorista de electricidad. En el ámbito de suministro minorista, el ejecutivo comunitario incide en que el solapamiento de actividades de las empresas implicadas es mínimo.

El ejecutivo comunitario precisa que no ha evaluado las consecuencias de la operación paralela por la que Acciona se hará con el negocio de energías renovables de Endesa, pues no entra en el ámbito del Reglamento europeo de concentraciones y debe por tanto ser analizada por las autoridades nacionales. Tampoco entra en el ámbito de la fusión notificada la venta a E.On de los negocios de generación, distribución y suministro de electricidad de Enel en España, algunos otros activos de Endesa en España, así como el negocio de la eléctrica española en Italia, Francia y Turquía.

Respecto a las consecuencias de la operación, la Comisión no ve probable que la desaparición de Acciona como operador independiente surta importantes efectos, sobre todo si se tiene en cuenta el fortalecimiento de Viesgo, antes controlado por Enel y que pasará a manos de E.On.

La operación traerá consigo un incremento tanto de la capacidad de generación de Viesgo como de sus cuotas de mercado, señala la CE. Además, otros competidores como Iberdrola, Unión Fenosa y Gas Natural seguirán en el mercado.

Bruselas también descarta que esta fusión vaya a aumentar de manera significativa la capacidad y los incentivos de los principales proveedores eléctricos en España para coordinar sus actividades.

La Comisión señala, por último, que tampoco es probable que la operación tenga efectos negativos en otros mercados vinculados, como los de gas, carbón o comercio de derechos de emisión, dada la limitada posición de las partes y el distinto ámbito geográfico en que operan.

El tipo o los tipos de ACCIONA están detrás de lo de ENDESA, en primer lugar, después Zapatero; el caso que al vender todo el poder eléctrico a los italianos resulta que nos arriesgamos a tener tantos apagones, que éllo irá a hundír la economía española, puesto que nos ofrecemos a la peor multinacional del sector europeo. Por otra detrás, con un 20% de acciones están las nucleares del Ródano, dispuestas a fastidiar el mercado español en su plena competencia económica; todo éllo mientras que el Presidente anuncia la supresión del sector nuclear en España, de aquí a diez, o veinte años.

Anónimo dijo...

PENSANDO LA ECONOMÍA DEL FUTURO
Energía nuclear, sí gracias
Juan Iranzo: “El suministro energético no está garantizado. En España, el 85% procede del exterior. En la UE, esa dependencia es del 51%”
“Tengo grandes dudas de que se esté produciendo un cambio climático inducido”
Roberto Centeno: “ENEL es la empresa energética más ineficiente de la Unión Europea. Se ha hecho con la primera eléctrica española gracias a Acciona y Zapatero, por ese orden”
“Si el PP gana debe investigar las clamorosas irregularidades, los pactos alcanzados por Zapatero y sus secuaces, la alta traición a los intereses de España y de los españoles”
Guillermo Velarde: “Chernóbil era un reactor militar para producir plutonio. Era inestable y muy peligroso. Se hizo un experimento y se fundió”
“Al final del siglo se podrá comercializar la energía del futuro. La de fusión nuclear. Con la fusión del deuterio contenido en un litro de agua se produce la misma energía que con 350 litros de gasolina”

Juan Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos, Roberto Centeno, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, y Guillermo Velarde, catedrático de Física Nuclear, analizaron la dependencia energética de España y las posibles soluciones de futuro en un debate sobre “Energía y sostenibilidad” dentro del curso “Pensando la Economía del Futuro”, que dirige Jaime García-Legaz.

Iranzo destacó la elevada dependencia de España en su suministro energético. “España es crecientemente dependiente del exterior y crecientemente dependiente de los hidrocarburos”, aseguró. En la UE esa dependencia es de sólo el 51% de media.

Junto a ese “poco eficiente abastecimiento”, el principal problema que afronta España –junto al resto del mundo– es la moda del miedo al cambio climático. “Tengo grandes dudas de que se esté produciendo un cambio climático inducido”, aseguró Iranzo.

Roberto Centeno avisó de que, con las reservas petrolíferas probadas y suponiendo que se mantiene la extracción actual, hay petróleo en el mundo para sólo 38 años. Eso significa que la dependencia del petróleo pasará factura.

Centeno censuró que el Gobierno socialista haya entregado Endesa a la empresa pública italiana ENEL. En su opinión, “ENEL es la empresa eléctrica más ineficiente de la Unión Europea. Se ha hecho con la primera eléctrica española gracias a Acciona y a Zapatero, por ese orden”. Y, en Italia, “ha sido incapaz de mantener el suministro”.

La “acreditada incompetencia de ENEL” se demuestra, según Centeno, en “el récord de apagones en toda Europa”. Ello obedece, aseguró, a que “en redes gasta lo mismo que Tarzán en camisetas”.

Centeno reclamó que “si el PP gana las elecciones investigue las clamorosas irregularidades, los pactos alcanzados por Zapatero y sus secuaces, y la alta traición a los intereses de España y los españoles” con la entrega de Endesa a ENEL.

Roberto Centeno también criticó la moda del miedo al calentamiento global. “El calentamiento no es nuevo, no es global, y no está demostrado que esté causado por la acción del hombre”. Afirmó que “es intrínsecamente bueno disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero pero, a la vez, evitar estafas intelectuales como la de Al Gore, que se está haciendo multimillonario con su catastrofismo”.

Por último, Guillermo Velarde mantuvo que buena parte de la mala imagen de la energía nuclear obedece al escándalo por el accidente de Chernóbil, en la extinta Unión Soviética. Se trataba, recordó, de un reactor nuclear que no estaba pensado para producir energía eléctrica sino para obtener plutonio.

“Chernóbil era un reactor militar para producir plutonio. Era inestable y muy peligroso. Se hizo un experimento y se fundió todo el reactor”. Inicialmente se hizo una estimación de cuántas personas podrían morir debido a aquel accidente. Se dio una cifra: 200.000 muertos probables, que ha quedado como cifra contrastada aunque sin contrastar.

Recordó que la ONU envió un equipo para cuantificar los daños, y el resultado fue que “murieron 56 personas, no 200.000”. Que además “hubo 3.940 afectados, en su mayoría de cáncer de tiroides”. Que “no ha habido ningún caso de malformación de fetos”. Y que “hay líquenes en Finlandia y Suecia con pequeñas dosis de Celsio 13”.

Es decir, en opinión de Velarde, el accidente de Chernóbil, además de ser impensable en un país occidental, causó muchos menos muertos que cada año las minas de carbón de China, donde fallecen 5.000 mineros como media de cada ejercicio.

Para el futuro, Guillermo Velarde opina que la energía será la de fusión nuclear. Es decir, la que copia a las estrellas. Como ejemplo de su impresionante capacidad, comentó que “la fusión del deuterio contenido en un litro de agua produce la misma energía que 350 litros de gasolina”.

Anónimo dijo...

No con mis impuestos

Ahora los políticos separatistas catalanes quieren el control de todos los impuestos.

Según parece, no les preocupa que el marco legal vigente haga eso sencillamente ilegal. Su avidez por trocear el país en pedacitos, parece no tener límites.

El separatismo es una de las peores enfermedades de la democracia española. Es un fenómeno dinámico, no parando nunca sus reivindicaciones.

Evidentemente, lo peor de todo es el terrorismo, pero incluso este ha nacido, crecido y perpetuado gracias a la ayuda de los separatistas vascos.

Tal vez fuera hora ya de preguntarnos al resto de los españoles si deseamos tener vínculos con los separatistas.

Si se hiciera esa pregunta a los españoles tal vez el resultado fuera que estamos hartos de toda esa casta de políticos separatistas, catalanes y vascos, que llevan años sembrando el odio entre las gentes de España.

"El de la relación amable con España", ese que desea ver a batasuna, esto es eta, en los ayuntamientos, Ibarreche, siente aversión por todo aquello que suene a español. Tal vez por eso desprecia cada día a la mitad de los vascos, que además de vascos se sienten también españoles.

El rollo de los nacionalistas es una pesadez. La verdad que ya aburre. Pero lo peor es que su odio y desprecio por el resto de España, se traduce en enemistades entre las distintas regiones de España. Y eso es justo lo contrario de lo que debiera fomentar un político sensato.

Si la casta política separatista catalana desea controlar todos los impuestos, buena parte de los cuales tienen su origen en lo que compran los españoles en el resto de España, será el momento de plantearse seriamente no comprar productos catalanes.

El desprecio al resto de los españoles no puede quedar si una lógica respuesta concretada en no comprar productos catalanes.

Habrá quien diga que hay muchos catalanes que no tienen la culpa de los disparates que patrocina la casta separatista catalana pero al resto de los españoles no nos queda otra opción.

La ilegalidad que patrocinan los separatistas, debe tener la respuesta del rechazo a los productos y empresas de esas zonas separatistas.

Y por último, ya va siendo hora de que nos pregunten al resto de los españoles si deseamos tener en España a separatistas que fomentan el odio a nuestro país, que paradojas de la vida, es también el suyo.

¿Cómo se ha llegado a una situación tal en la que el oficialismo historiográfico progresista puede pretender arrogarse el derecho a decidir qué es historia y qué no lo es?

Lo que decide el valor de unas u otras versiones históricas es su documentación, concordancia con los hechos y lógica de sus análisis. En los últimos años toda la construcción ‘progresista’ ha caído por tierra, y se defienden recurriendo a su predominio en la universidad y en los medios, tratando de imponer burocráticamente sus puntos de vista. Es una empresa inútil, y en el empleo de esos métodos ya manifiestan su bancarrota intelectual.

¿Cuándo empezaremos a leer a Clara Campoamor y su visión sobre la Guerra Civil?.

Como si no nos diésemos cuenta que en la actualidad europea, si el Banco Central Europeo necesita ideas para descollar en el Mercado Internacional ante China y Japón, las actuales Internacionales del Capital que imponen orden en Europa, no sirven para éllo; es también normal que Internacionales tales como el Socialcristianismo o los liberales quieran acaparar terreno. En España, ante el anquilosamiento de la Democracia Cristiana y la Socialdemocracia y sus bibliógrafos, surjan medios de comunicación, que en nombre de supuestos humanismos, olviden el fondo social, para competir por el poder en el viejo continente. Es mi idea.

Anónimo dijo...

1997
Pregunta: ¿Por qué, si sólo el 12% de la población vasca apoya a ETA, éstos no van a ser derrotados y aislados por el resto de fuerzas democráticas?

2007
Respuesta: porque como hemos vivido y visto, el resto de fuerzas "democráticas" no son "democráticas". PNV-EA rompió el Pacto de Ajuria Enea para suscribir el antidemocrático Pacto de Lizarra con ETA para aislar a las fuerzas constitucionalistas. Posteriormente, el PSOE de ZP traiciona el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo desde sus mismísimos orígenes para aislar al PP y negociar con los terroristas sin "verificar" nada, contra toda evidencia (extorsión de los empresarios, rearme de los terroristas, terrorismo callejero, atentado de la T4... y en ello siguen).

¿Que ahora detienen algún terrorista? Puro teatro. La mayoría los detiene la policía francesa.
Publicidad

1997
Pregunta: ¿Por qué, si sólo el 12% de la población vasca apoya a ETA, éstos no van a ser derrotados y aislados por el resto de fuerzas democráticas?

2007
Respuesta: porque como hemos vivido y visto, el resto de fuerzas "democráticas" no son "democráticas". PNV-EA rompió el Pacto de Ajuria Enea para suscribir el antidemocrático Pacto de Lizarra con ETA para aislar a las fuerzas constitucionalistas. Posteriormente, el PSOE de ZP traiciona el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo desde sus mismísimos orígenes para aislar al PP y negociar con los terroristas sin "verificar" nada, contra toda evidencia (extorsión de los empresarios, rearme de los terroristas, terrorismo callejero, atentado de la T4... y en ello siguen).

¿Que ahora detienen algún terrorista? Puro teatro. La mayoría los detiene la policía francesa.

Anónimo dijo...

La cosa, además, no es nueva. La ONU ya trató largamente, entre 1998 y 2001, la propuesta del Presidente de la República Islámica de Irán, el chiita moderado, dentro del fanático régimen iraní, Mohamed Jatamí. Su curiosa iniciativa se tradujo en la declaración por la ONU del año 2001 como Año del diálogo entre civilizaciones y, tras amplios debates, el mismo Jatamí presentó ante la Asamblea General el Proyecto de programa mundial para el diálogo entre civilizaciones, mientras humeaban todavía los restos de las Torres Gemelas abatidas por musulmanes terroristas y suicidas de Al Qaeda. La UNESCO organizó una Conferencia internacional en Lituania, y los encuentros se sucedieron: un simposio en París, un forum regional en Macedonia, una conferencia internacional de ministros en Nueva Delhi, y hasta un congreso internacional de civilizaciones, religiones y culturas en Nigeria. Después de todo lo que en esos foros se dijo, ¿queda algo por decir sólo dos años más tarde?

Para muchos, no hay más que una civilización, que es la universal. Si hay una sola civilización, ¿qué sentido tiene hablar de diálogo, menos aún de alianza de civilizaciones? ¿O alguien entiende por civilización cada una de las grandes religiones? No creo que ésta sea la opinión del Presidente del Gobierno español, que, con su propuesta, repite y remacha la idea anterior del Presidente de Irán, que sí pudo pensar algo parecido a eso. ¿Podría alguien sostener hoy, por ejemplo, hablando de civilizaciones a la pata la llana, que Japón (secular y sintoista) o Rusia (secular y ortodoxa) no pertenecen a la civilización occidental (secular y cristiana)?

Y si ponemos el acento en el diálogo y en la alianza, ¿entre quiénes se dan? Porque las civilizaciones, si existen, no dialogan, y menos se alían. Dialogan los hombres con diferentes visiones y estilos de vida, con diferentes conjuntos de valores materiales y espirituales creados por unos y por otros. ¿Y desde cuándo las civilizaciones han estado representadas por políticos?

Pero una cosa es una y otra es otra. No es posible equiparar, verbi gratia, la civilización llamada occidental, que hace mucho tiempo es ya universal, al menos de derecho, aunque no de hecho, con las civilizaciones que, en sus extremos más antirracionales, cultivan y promueven los dirigentes de Corea del Norte, Vietnam, Cuba, Sudán, Congo, Arabia Saudí, Kuwait o China, por citar sólo unos cuantos ejemplares. ¿Qué clase de diálogo, no digamos de alianza, sería ésa?

Diálogo muy crítico, en todo caso.

Alberto dijo...

¿Qué relación teneis con el Instituto Juan de Mariana?

Anónimo dijo...

Publicidad


Una tunecina de 37 años será juzgada en Cremona, norte de Italia, por llevar en lugares públicos el 'niqab', el velo islámico, prenda similar al burka taliban, que sólo deja ver los ojos. A la musulmana le será aplicada la ley 152 sobre seguridad, que prohíbe el uso de ropa que impida el reconocimiento en lugares públicos.



En su defensa la imputada explicó que llevaba diez años en Italia y “siempre he llevado el 'burka' para acompañar a mis hijos al colegio, pero cuando la policía me pedía que les mostrase la cara para ser identificada siempre lo hice”.

Monia Mzoughi fue denunciada por primera vez el 21 de septiembre de 2005 por acompañar a su hija a la guardería llevando el 'niqab'.

Sin embrago el procedimiento penal contra ella se abrió cuando Mzoughi se presentó desafíante también con el rostro tapado a una audiencia del tribunal de Cremona que juzgaba a su marido, Mourad Trabelsi, ex imán de la ciudad, quien fue condenado a 10 años de cárcel por terrorismo internacional.

Para la ministra italiana de Igualdad de Oportunidades, Barbara Pollastrini, “una seguridad garantizada a todos alarga la libertad de una comunidad, y hay normas que ya existen y tienen que ser respetadas sin relativismos ni diferencias”.

En España existía una normativa similar, cuyos antecedentes se remontaban al Motín de Esquilache, sobre el uso de ropajes que impidiesen la identificación de las personas en lugares públicos, que fue derogada tras el franquismo con el pretexto de que había servido para “prohibir” los carnavales.

Sin embargo desde noviembre de 2006 en España se permite hacerse la foto del NIE (documento de identificación de extranjeros) y DNI sin quitarse el velo tradicional musulmán. Incluso colectivos de inmigrantes han realizado quejas contra las oficias de extranjería y del DNI porque obligan a hacerse las fotos entre dos y tres veces, hasta que finalmente les tramitan su DNI, debido a que se tapan el rostro más de lo permitido.

Anónimo dijo...

En cuanto a "Ibarreche ha exigido por enésima vez que el gobierno español (lo trata como extranjero) pida perdón por el bombardeo de Guernica, y –atento siempre al negocio– que el cuadro de Picasso vaya a “Euskadi”, cualquier cosa que eso sea, aunque ya sabemos a qué se refiere." Me voy a referir al hecho de que Ibarretxe pida "a un gobierno extranjero" que el cuadro de Picasso vaya a Euskadi. Segun su propia forma de ver las cosas, ya que el autor de ese cuadro es andaluz, lo logico es que si esa obra pictorica ha de moverse de donde esta, lo hiciera para ser llevada al museo Picasso, de Malaga y que si alguien tiene que beneficiarse "del negocio" sea el lugar que vio nacer a ese pintor universal que es malagueño/andaluz y no vasco (eso si utilizo la misma argumentacion del nacionalismo vasco, porque personalmente creo que es patrimonio de la humanidad y que ya esta bien donde esta). Recordemos que Picasso pintó el Guernika en 1937, para el pabellón español de la Exposición Universal de París encargado por el gobierno republicano en plena guerra civil. Finalizada la Guerra Civil Española con la derrota del gobierno republicano el Guernica no volvió a España, ya en manos fascistas, sino que viajó al M.O.M.A. (museum of modern art) de Nueva York. Por deseo expreso Picasso, el cuadro no podría volver a España hasta que nuestro país fuese una democracia.

Hace pocos años fue solicitado por el gobierno vasco para exponerlo en el Guggenheim con el argumento de que era una pintura vasca... ¿una pintura vasca de un autor andaluz y encargada por el Gobierno de España????? Arzallus llegó a decir "en Madrid tienen el arte y nosotros sólo las bombas". Lo cierto es que el argumento de que representa a una villa vasca no es suficiente para que vaya allí. El encargo lo hizo el gobierno de Madrid, Picasso dejó escrito su deseo de ver el Guernica colgado en El Prado, el cuadro es alusivo a la guerra de España y, como cualquier obra de arte es universal, ajena a nacionalismos y sectarismos. Francamente dudo mucho que Picasso hubiera querido que se hiciera una traduccion sectarista y nacionalista de su obra. Teniendo en cuenta su caracter, antes de haber permitido eso hubiera quemado el Guernica.

Por otro lado, no puedo entender como se ha dado tanta propaganda al bombardeo del Guernica durante tantos años, mientras un hecho que causo la muerte de al menos 5000 personas durante la guerra civil se mantiene en la sombra de una manera vergonzante. El otro dia pude leer uno mensajes en este foro al respecto de ese asunto y me quede helado. Mensajes que por cierto han sido borrados. Ahi recomendaban una web (Málaga 1937. Nunca más) para documentarse sobre el tema, que copio aqui para quien pueda estar interesado:

www.malaga1937.es

El tema es que en el año de 1937 los habitantes de esa ciudad, amenazados por el ejercito de los nacionales, tuvo que inicial un exodo por carretera hacia la ciudad de Almeria. Eran 150000 civiles (hombres, mujeres, ancianos y niños desalmados). El ejercito republicano huyo de Malaga dejandolos abandonados a su suerte y no les dieron ningun tipo de ayuda en ese exodo. Los del bando fascista los bombardearon. Las bajas se estiman en unas 5000, sin contar los heridos. Bueno, he dicho que no puedo entender como se mantiene este asunto en la sombra, pero realmente si lo entiendo. Ni a los republicanos que los abandonaron a su suerte dejandolos desprotegidos, ni a los fascistas que bombardearon a tantos seres humanos desprotegidos les ha podido -ni les puede interesar- darle publicidad a semejante catastrofe humanitaria. Yo, por mi parte, considero que es un hecho que ha de darse a conocer porque estimo que simboliza claramente el modo en que una guerra civil destroza a los mas desfavorecidos. Simboliza como los que pierden una guerra son siempre los mismos: los mas desfavorecidos de la poblacion civil. Y el modo en que, por intereses politicos, se puede llegar al "olvidar" algo tan aberrante.

Publicidad

Miren que diferencia, cuando estaban por inaugurar el museo Pablo Picasso de Malaga, Carmen Calvo, la consejera de cultura de la Junta de Andalucia hizo unas declaraciones en las que decia "Picasso nacio en Malaga pero no es propiedad de los malagueños. Los artistas de su dimension pasan a ser patrimonio de la Humanidad sin que haya que tramitar expediente alguno. El museo Picasso que acaba de abrir sus puertas no pretende acuñar un Picasso de corte localista que nos permita a los malagueños en particular y a los andaluces en general sacar pecho en las grotescas justas del nacionalismo mas descerebrado (...) La familia ha conseguido cumplir el deseo que el autor del Guernica reitero varias veces en vida: tener un centro estable de exposición en su ciudad natal".

En fin, ya dice Mario Vargas Llosa que "el nacionalismo es la cultura de los incultos".

Decia Ibarretxe que el Guernica tiene que estar en Euskadi, porque el cuadro se llama "Guernica", y Guernica está en Euskadi. ¿Promoverá Ibarretxe el traslado de "Las damas de Avignon" a Avignon? ¿Cuántos cuadros tendrá ilegítimamente el Guggenheim, es un decir, con paisajes franceses? ¿Le darán a Ibarretxe una cátedra de teoría del arte en Deusto?

Ahora bien, ¿podía un malagueño pintar un símbolo vasco y compartir patria estética con Euskadi? Según Ibarretxe (y en eso estamos de acuerdo), sí. Entonces, ¿podría el pueblo de Guernica sentir su memoria sublimemente representada a través de una obra maestra expuesta en Málaga o Madrid? Según Ibarretxe, eso jamás. La única duda que me queda es si, según estas teorías estético-locales, Picasso fue completamente vasco mientras pintó el Guernica, o si como malagueño logró ser hasta cierto punto vasco sin ser español al mismo tiempo, o vaya usted a saber. Semejantes delirios demagógicos no los entendería ni Dalí.

Una cosa es sentirse orgulloso de la propia tierra, y otra distinta es ser incapaz de hacer autocrítica o de reconocerse en las virtudes de los demás lugares. Al menos eso pienso.

Respecto al escabroso asunto de tantos muertos (por cobardia en definitiva tanto de los que no los protegieron, como de los que los asesinaron), en esa horrible carretera de la muerte de Malaga a Almeria, solo puedo decir que es una verguenza para cualquier ser civilizado y que por ese hecho, horrible a mas no poder, si que deberian pedir perdon tanto unos como otros. El gobierno republicano pidio a Picasso que pintara el Guernica como un elemento publicitario que reflejara el horror fascista causado al bando republicano... ¿como le iba a pedir que pintara la carretera de la muerte si los republicanos mismos dejaron a tantos malagueños desasistidos y solos frente a las bombas franquistas?

Todos tenemos que aprender de tanto hecho monstruoso cometido tanto por los fascistas como por los republicanos de entonces. Cosas asi jamas deben volver a repetirse.



Publicidad

Pablo Ruiz Picasso, pintor malagueño que nadie lo olvide,le regaló a Barcelona gran parte de su obra de juventud. Y para conservarla hicieron el Museo Picasso, en el carrer de Montcada, donde se puede disfrutar de muchas obras de este artista andaluz y universal.

Por ello, me entristeció comprobar que en el mismo carrer de Montcada, me encontre una guia en la que los otros inmigrantes andaluces son calificados como un envenenado "regalo de Franco" a la trabajadora Catalunya, unos "mantenidos por el desempleo" traídos a la ciudad para minar la voluntad de trabajo y la cultura de Barcelona. Así consta en una breve historia de Catalunya que puede leerse en la guía de Barcelona, que en lengua inglesa, se puede adquirir en la tienda del Museu Textil, museo que depende del Institut de Cultura del Ajuntament de Barcelona.

Los nacionalistas catalanes (todos los nacionalistas en general) tienen un doble rasero, una doble bara de medir en funcion de sus intereses. Muchos andaluces, extremeños, etc. dejaron su tierra, y dedicaron su juventud, y su vida, a trabajar en Barcelona, aportando su esfuerzo para convertirla en lo que actualmente es. Esos para ellos son charnegos... Pero no se atreven con otro charnego: con Picasso. La pela es la pela, eso es.

Anónimo dijo...

Hoy he leido lo que a continuacion copio textualmente y me he quedado de piedra. Por favor, me gustaria que alguien ampliara o aclarara esta información:

En plena II Guerra Mundial, el "lehendakari" Aguirre VIAJÓ A BERLIN, donde pasó cuatro meses tratando de buscar la forma de negociar un "PROTECTORADO " vasco dentro de la futura Europa nazi que se da por segura en todas las cancillerías europeas. El Euskadi Buru Batzar realizó un informe de respuesta a las propuestas nazis sobre la "cuestión vasca", donde se revela la idea del PNV de que se cree una especie de "islote" independiente en el Pirineo. El texto dice: "Creemos en el talento político del Führer, en su sagacidad, en su alto espíritu de comprensión y esperamos que en el nuevo orden a establecer en Europa y particularmente en España, el problema vasco será tenido en cuenta: 1. Porque a Alemania le interesa la pacificación de España y no puede escapar a su recto sentido que no hay pacificación posible sin una solución favorable a los vascos. 2. Porque el problema vasco está íntimamente ligado al problema racial alemán y por lo tanto es lógico y natural esperar que el Führer lo acoja y lo resuelva con la mayor simpatía. 3. Porque nos damos perfecta cuenta de que las simpatías de Alemania en España están en decadencia, y por lo tanto es de extrema importancia para el Führer recoger y captar nuevas simpatías si no quiere perder toda su influencia en España". "Hago el viaje con tres oficiales alemanes que venían de París. Amables y correctos. Llego a Colonia después de pasar la frontera a las dos y media. Tomo de milagro el tren a Hamburgo y dejo olvidada mi gabardina con la precipitación. En la frontera, concesión y facilidad. Viajo hasta Hamburgo con un simpático oficial de la Marina condecorado con las cruces de guerra. Sabe francés y me viene muy bien de intérprete. Llego a Hamburgo a las nueve cincuenta". De esta manera tan gráfica relata el lehendakari provisional vasco, José Antonio Aguirre, su entrada en Alemania, el corazón del imperio nazi. Viaja solo en un tren, rodeado de simpáticos y amables oficiales nazis, sin ningún control de pasaportes, sin lentos ni molestos registros de las SS, la temida policía política y racial que dirige Heinrich Himmler, sin preguntas ni interrogatorios incómodos, sin la más mínima molestia. El país más vigilado y seguro del mundo abre las puertas al lehendakari vasco. (citado por De Pablo, Mees y Rodríguez Ranz, en "El péndulo patriótico, Historia del Partido Nacionalista Vasco" ).


Publicidad

Euskadi y el III Reich

Mientras los aliados eran muy puntillosos con la defensa de las fronteras de los estados y del respeto al viejo orden fronterizo, que separa Iparralde de Hegoalde, los nazis carecían de preocupaciones al respecto, tal como señala Hitler en el Mein Kampf.

Desde el principio, Hitler deseaba unir al pueblo germano bajo un mismo estado, ya que para el la raza era anterior al estado y debía ser el pilar natural de una comunidad.

Los estados no pueden ser objeto de un división arbitraria, que separen a un mismo pueblo. Mientras los diplomáticos y burócratas alemanes deseaban pocos cambios, mas allá del engrandecimiento de Alemania, las SS de Hitler, deseaban crear una nueva Europa, con nuevas fronteras en base a presupuestos raciales y culturales.

Mas tarde esta idea seria recogida en el mapa de la Europa de los pueblos de las SS. En el caso de Euskadi, existía ya un antecedente en los viejos planes del II Reich del Kaiser, que deseaba crear un pequeño estado amigo en el sur de Francia, que englobaría los siete herrialdes vascos con capital en Bilbao, todo ello promovido por la estrecha colaboración entre el PNV, encabezado por Luis Arana Goiri, y la Alemania del kaiser.

Precisamente, el PNV en la I Guerra Mundial, a pesar de la influencia de De la Sota que era de tendencia anglófila, se impuso el prestigio de Luis Arana que era pro alemán. Así la marina imperial alemana se instaló en Bilbao desde 1914, y pagaban a los marinos vascos para que avituallasen en el mar a los sumergibles.

Con este antecedente, el general-geógrafo Haushoffer, recuperó los viejos planes del kaiser para el III Reich de Hitler, según los cuales, en el estado de Francia, se formarían cinco nuevos estados: Francia, Bretaña, Catalunya, Valonia y Vasconia.

Tras la Guerra Civil española de 1936, la mayoría de los vascos consideraban a los alemanes amigos de Franco, y por tanto enemigos de Euskadi. Pero tras la decisión de Franco de no entrar en la guerra a favor de Alemania, se volvió a producir un acercamiento de los alemanes hacia los vascos.

Las SS consideraban a los vascos racialmente superiores a los latinos y sentían una cierta simpatía por la causa vasca, debido a las similitudes con el pueblo germano, que había sido dividido también entre varios estados, artificialmente, tras perder la I Guerra Mundial. Además, los vascos tenían un signo muy antiguo y ancestral llamado Ikurra, que era una esvástica que giraba hacia la izquierda, mientras la alemana giraba hacia la derecha. Era el símbolo utilizado por los jertzales que representaba la pureza racial, y que despertaba la simpatía nazi.

Esto sin contar con el hecho de que el editor Jertzale Ricardo leizaola publicó “Los protocolos de los Sabios de Sion”, en la imprenta de la revista Argia. Y Jesús Lizarraga escribió “Los protocolos y su aplicación en España”. Parece ser que el Caudillo descendía de los judíos Franco, y el apellido Bahamonde también era converso y con parientes entre los sefardíes de Salónica.

Ese interés y simpatía hacia los vascos, se ve claramente en el viaje de Werner Best de las SS, para conocer el estado del euskera en Lapurdi. Alfred Toepter, encargado de las minorías étnicas en Francia, opinaba que en un futuro cercano el pueblo vasco y el alemán podían llegar a ser grandes aliados, si conseguían establecer una estrecha relación con el PNV, estableciendo para ello acuerdos concretos de colaboración mutua.

El ministro de asuntos exteriores alemán, se oponía a las injerencias de las SS en política exterior, e intentó bloquear la tentativa de Toepter y Best, argumentando que eso causaría problemas diplomáticos con Franco. Pero el poder e influencia de las SS era muy grande y no pudo impedirlo.

En el verano de 1940, los nazis se reunieron con cierta regularidad con Agustín Alberro, Javier Landaburu, Juan Manuel Epalza y Doroteo de Ciaurriz, que hablaba en alemán. Domingo Epalza, había apoyado a Luis Arana Goiri en la guerra de 1914, y ambos apostaron por su apoyo incondicional al kaiser aleman. Influido por este, Juan Manuel Epalza, predicaba a los jóvenes vascos un nacionalismo vasco de carácter hitleriano, tal como criticaba Marc Legasse. Precisamente, el nacionalismo sabiniano con su concepto biológico de la nación y de la raza, era el punto de unión fuerte con el nacionalismo alemán.

Además, aun no han sido olvidadas las palabras de Manuel Azaña, presidente de la II Republica española, cuando en 1937, dijo en su discurso de Alicante: “Con el derrumbe del frente vasco, nos hemos sacado un problema de encima para mañana”.

El vicelehendakari Landaburu, escribió una carta a Eliodoro de la Torre el 11 de Junio de 1941: “Juan Manuel Epalza me ha informado de los acercamientos de los rubios alemanes a vosotros. Indudablemente, existe una preocupación de esos señores por nuestro pueblo, preocupación que cada día se va generalizando más.”

Fue también por estas fechas, entre 1940 y 1941, cuando el lehendakari Aguirre escribió: “Hoy he recibido una carta de los comunistas de Euskadi. El tema es el de siempre, su profundo antinazismo, su amor por la democracia. Constitución del 31 y gobierno de Negrin a todo pasto. Son incorregibles. La consigna puede más que la sangre. Que bien se vale Moscú de ellos. Trabajando por Rusia.”

El EBB escribió un informe, alrededor de septiembre de 1941, en respuesta a los interlocutores nazis sobre la cuestión vasca: “Nosotros creemos en el talento político del Fuhrer, en su sagacidad, en su alto espíritu de compresión y esperamos que en el nuevo orden a establecer en Europa y particularmente en España, el problema vasco habrá de ser tenido en cuenta:

1-Porque a Alemania le interesa la pacificación de España y no puede escapar a su recto sentido que no hay pacificación posible sin una solución favorable a los vascos.

2-Porque el problema vasco esta íntimamente ligado al problema racial alemán y por lo tanto es lógico y natural esperar que el Fuhrer lo acoja y lo resuelva con la mayor simpatía.

3-Porque nos damos perfecta cuenta de que las simpatías de Alemania en España están en decadencia, y por lo tanto es de extrema importancia para el Fuhrer recoger captar las máximas simpatías si no quiere perder toda su influencia en España.”

En Londres, el Boletín del Consejo Nacional Vasco se hizo eco de esto, y el 27 de noviembre de 1941 publicaba:

“La atención de la opinión internacional ha sido atraída por los artículos publicados por el Bucarester Taglebatt, órgano oficial de los nazis en Rumania, sobre las fuerzas centrífugas francesas, aglutinando en este termino los problemas flamenco, bretón y vasco. La versión nazi de la Nueva Europa, insiste sobre el problema vasco, afirmando que el pueblo de esta región sobre las dos vertientes pirenaicas constituye una unidad con pleno derecho a la INDEPENDENCIA. No es un plan original de Hitler, sino que es una copia del plan del kaiser, consistente en crear un estado vasco amigo, que comprendiera los territorios vascos situados al sur y norte del Pirineo con capital en Bilbao. El reconocimiento de la sucesión vasca, corresponde a la Corona de Navarra, lo que daría satisfacción a los carlistas, muy numerosos en toda Euskadi. El propio Lehendakari Aguirre se encuentra retenido en un castillo cerca de Berlin, gozando al parecer de un tratamiento privilegiado.”

Los propios jertzales, en sus negociaciones con los nazis, intentaron demostrar las ventajas que supondrían para Alemania, llevar la frontera del Reich hasta el Ebro. La intención ultima era provocar una intervención alemana en España. Las relaciones trajeron muchas ventajas para los nacionalistas vascos, que no solo no fueron perseguidos por los nazis, sino que pudieron vivir tranquilamente en Francia.

En 1942, las autoridades nazis permitieron que se publicase de nuevo la revista Aintzina. Mientras en España, los nacionalistas vascos eran perseguidos, en el III Reich vivían cómodamente y podían hablar en euskera y tener sus propios periódicos y publicaciones íntegramente en euskera. Las SS tenían gran interés por esta lengua.

Eugene Goyheneche, participó activamente en las negociaciones con los nazis. Fue director de Eusko-Deya en Paris, donde mantuvo una estrecha relación con Werner Best de las SS. Dichas conversaciones fueron muy fructíferas, concretándose finalmente, en un proyecto de Estatuto de 80 hojas para una Euskadi inserta en la Europa nazi. Goyheneche fue juzgado al acabar la guerra, y condenado a trabajos forzados por colaboracionista. En 1948 fue puesto en libertad y es premio Manuel Lekuona de Eusko Ikaskuntza, con mas de 150 publicaciones, este vasco de Iparralde, murió en 1989.

Goyheneche, reconoció los hechos, y dijo haber colaborado con los nazis porque eran los únicos que hubieran asegurado de verdad, una Euskadi unida y soberana.

Dice: “Es preciso tener en cuenta que el nacionalsocialismo alemán no era un bloque totalmente monolítico, sino que en su interior coexistían bloques enfrentados, algunos en oposición total a la alianza con fuerzas conservadoras y clericales como la de Franco, a la que detestaban así como a todas las que tuvieran una composición racial de tipo latino. ¿Por que una vez mas los vascos debíamos entrar como vencidos en una posible Europa nazi. Si había sectores alemanes que nos miraban con simpatía, pudiendo obtener un trato de favor, ¿por que habíamos de despreciar estos ofrecimientos? “

Pero desde principios de 1943, con los alemanes en retirada en todos los frentes, los contactos habían cesado prácticamente. Desde ese momento, ni a los nacionalistas vascos ni a los nazis les interesaba mantenerlos. Ambas partes se dieron cuenta de que los planes sobre la ordenación de la Europa de posguerra no tenia ya ningún sentido, ya que los nazis como parte vencida en la contienda, no tendrían ni voz ni voto. Serían los aliados los que iban a decidir en todo caso el mapa de Europa. Y en tal caso, la decisión de los aliados parecía muy clara, que no era otra que volver a las antiguas fronteras anteriores a Hitler. La suerte de Euskadi estaba echada.

Anónimo dijo...

Publicidad

Esta publicado en La voz de Galicia:

Muchas de las historias que se cuentan en el libro de Díaz Herrera son conocidas, aunque la obra tiene el mérito de aportar documentación inédita de los archivos de la CIA, el FBI y los servicios secretos italianos, acreditando así lo que hasta ahora era objeto de debate.

LOS RINCONES OSCUROS DEL NACIONALISMO VASCO
Sabino Arana flirteó con Hitler
:: 23/09/2005
Un libro escrito con documenación hasta ahora secreta de la CIA y el FBI asegura que los nacionalistas vascos intentaron pactar con el Führer y luego fueron espías al servicio de EE.UU. intentando involucrar en ello a los exiliados gallegos.

(GONZALO BAREÑO)
El lendakari José Antonio Aguirre, convertido en un mito por los nacionalistas vascos tras la Guerra Civil, fue el máximo responsable de una red mundial de espías al servicio de Estados Unidos. Con la excusa de debilitar el régimen de Franco, Aguirre puso al servicio de la CIA y del FBI a miles de militantes del PNV, exiliados vascos y hasta a curas y obispos de origen vasco en decenas de países. Esta es la tesis que sostiene el periodista José Díaz Herrera en su libro Los mitos del nacionalismo vasco (Planeta), que incluye también otros episodios oscuros.

Uno de los pasajes más extraños de la biografía de Aguirre es su relación con los nazis. Herrera cuenta como, en plena guerra mundial, realizó un viaje de cuatro meses a Berlín. Su objetivo no era otro que negociar con Hitler la garantía de que el País Vasco se convertiría en un «protectorado» dentro de Europa una vez que Alemania ganara la guerra.

Aguirre contaba con un informe del Euskadi Buru Batzar (máximo órgano del PNV) en el que se afirmaba lo siguiente: «Creemos en el talento político del Führer, en su sagacidad, en su alto espíritu de comprensión y esperamos que en el nuevo orden a establecer en Europa y particularmente en España, el problema vasco será tenido en cuenta».

El PNV estaba convencido de que Hitler vería con «simpatía» su causa porque «el problema vasco está íntimamente ligado al problema racial alemán». Aunque no consiguió entrevistarse con Hitler, Aguirre dejó en su propio diario personal perlas como ésta, escrita el 21 de febrero de 1941 tras leer La Alemania de Hitler, una obra de propaganda nazi: «En el campo social se ha realizado una gran obra. Parece una copia de lo que hicieron y algún día harán mis compañeros... Cómo se equivocan los que juzgan la obra de Hitler».

Cambio de bando

Fracasado el intento de pactar con Hitler, el nacionalismo vasco cambió de bando y volcó sus esfuerzos en buscar una alianza para su causa con Estados Unidos. A cambio, ofrecieron toda la red de exiliados vascos en el mundo para actuar como espías. El llamado Servicio de Información Vasco debería, en teoría, delatar a los simpatizantes del nazismo que se refugiaban en Latinoamérica, pero lo cierto, según asegura Herrera con documentación clasificada de la CIA y el FBI, es que espió a los partidos políticos de democracias hispanoamericanas y delató a comunistas que promovían una política contraria al colonialismo de Estados Unidos. Elemento importante en esta trama fue Jesús Galíndez, dirigente del PNV que fue captado para el FBI de Edgar Hoover durante su etapa en República Dominicana.

Clement Driscoll, jefe del FBI en la República Dominicana, envió un informe que, refiriéndose a Galíndez, decía: «Sigue brindando valiosa información sobre todos los refugiados españoles, los comunistas en la República Dominicana..... Es nuestra mejor fuente de información sobre el Partido Comunista de España y sus tentáculos».

Díaz Herrera asegura también que Joseba Lasarte, jefe operativo de los espías vascos que actuaban en Latinoamérica, intentó poner en marcha «con la autorización de Alfonso Rodríguez Castelao, el dirigente nacionalista gallego de Galeusca» una red de espías utilizando a gallegos afincados en Buenos Aires «con excelentes contactos con el estamento militar». Los planes de utilizar a la colonia gallega para espiar en Argentina se fueron al traste porque a partir de 1944 el FBI desmanteló la colaboración con el nacionalismo vasco.

El cambio de bando del PNV se había operado ya en la Guerra Civil. Tras haber intentado pactar un estatuto vasco con la derecha, Aguirre llegó a un acuerdo con Indalecio Prieto y, en plena guerra, se aprobó el estatuto vasco en una votación en la que sólo participaron 50 de los 315 diputados exigidos. A cambio, ayudarían militarmente al Frente Popular. En 1937, los nacionalsitas vascos pactaron sin embargo su rendidicón ante las tropas italianas en Santoña (Cantabria). Una vez más, exigían que se garantizase tras la guerra el protectorado vasco, algo que no consiguieron.